×

Artur Mas presenta querella por espionaje y Operación Catalunya

El expresidente de la Generalitat busca justicia ante el espionaje con Pegasus.

Artur Mas presenta querella per spionaggio e Operazione Catalunya
Artur Mas discute la sua querella contro lo spionaggio politico.

El contexto del espionaje en Catalunya

El expresidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, ha decidido dar un paso adelante y presentar una querella que busca investigar de manera conjunta la Operación Catalunya y el espionaje a líderes independentistas mediante el software Pegasus.

Esta decisión llega tras un informe forense de CitizenLab que confirma que su teléfono móvil fue infectado durante su mandato como president. La revelación de este hecho ha generado un gran revuelo en el ámbito político y social, evidenciando la gravedad de las acciones llevadas a cabo por el Estado en contra de figuras políticas que abogan por la independencia de Catalunya.

Las implicaciones legales de la querella

Mas ha señalado que su querella no solo se dirige contra el exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y la exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, sino también contra otros altos funcionarios y la empresa NSO, responsable del software utilizado para el espionaje. En sus declaraciones, Mas ha enfatizado que estos individuos estaban al mando de una operación destinada a desestabilizar a los líderes independentistas, alterando así el resultado electoral y afectando gravemente la democracia en España. La querella podría ampliarse si surgen nuevas pruebas que involucren a otros dirigentes del PP, como Soraya Sáenz de Santamaría y Mariano Rajoy.

La respuesta del sistema judicial

A pesar de la gravedad de las acusaciones, Mas ha expresado su descontento con la respuesta del sistema judicial español, que hasta ahora ha mostrado reticencia a investigar la Operación Catalunya. Ha denunciado una “pereza inmensa” por parte de los tribunales y ha instado a que se busque la verdad detrás de estos hechos. La falta de acción judicial ha llevado a muchos a cuestionar la integridad del sistema y su compromiso con la justicia. Mas, quien ya ha enfrentado condenas por su papel en el referéndum del 9N, sostiene que es inaceptable que aquellos que han sufrido consecuencias legales no vean a sus agresores enfrentarse a la justicia.

El impacto del espionaje en la política catalana

El espionaje a Mas y a otros líderes independentistas no solo ha tenido repercusiones personales, sino que también ha afectado el panorama político en Catalunya. La revelación de que su teléfono fue espiado en momentos clave, como el anuncio de la coalición Junts pel Sí y las elecciones plebiscitarias de 2015, pone de manifiesto la estrategia del Estado para controlar y desestabilizar el movimiento independentista. Esta situación ha generado un clima de desconfianza y ha llevado a muchos a cuestionar la legitimidad de las instituciones españolas. La falta de unificación de las causas relacionadas con el espionaje en los juzgados ha complicado aún más la búsqueda de justicia y ha dejado a muchos líderes independentistas en una posición vulnerable.

Lea También