El Tribunal de Justicia de la Unión Europea señala la falta de igualdad en el sistema español de pensiones.

Temas cubiertos
El fallo del TJUE sobre el complemento por hijo
Recientemente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido un fallo que vuelve a poner en el centro del debate la cuestión de la igualdad de género en el sistema de pensiones español.
A pesar de las reformas introducidas por el exministro José Luis Escrivá, el tribunal ha determinado que el nuevo complemento a la pensión por hijo sigue siendo discriminatorio. Esta decisión se basa en la constatación de que los hombres enfrentan requisitos adicionales para acceder a este complemento, lo que constituye una clara violación del principio de igualdad establecido en la normativa europea.
Requisitos desiguales para hombres y mujeres
Según el TJUE, los hombres deben demostrar que su carrera profesional se ha visto afectada por la paternidad para poder acceder al complemento, mientras que las mujeres no enfrentan tales exigencias. Esta diferencia en los requisitos es considerada como una discriminación directa por razón de sexo. El tribunal ha subrayado que el sistema español no garantiza el mismo acceso al complemento para padres que para madres, lo que contradice las normativas de igualdad de la Unión Europea.
Implicaciones de la sentencia
El fallo del TJUE no solo critica la legislación actual, sino que también plantea serias implicaciones para el Gobierno español. A pesar de los intentos de reforma, el tribunal considera que estas modificaciones han sido insuficientes para eliminar la discriminación existente. Además, el TJUE ha dejado claro que la normativa europea no exige la eliminación de complementos ya concedidos, lo que deja a los tribunales españoles la decisión sobre su mantenimiento. Esto podría abrir la puerta a una avalancha de reclamaciones judiciales por parte de hombres que se sientan agraviados por la situación actual.
La necesidad de una reforma integral
La sentencia del TJUE resalta la urgencia de una reforma integral en el sistema de pensiones español que garantice la igualdad de derechos para todos los padres, independientemente de su sexo. La discriminación en el acceso al complemento por hijo no solo afecta a los hombres, sino que también perpetúa estereotipos de género y desigualdades en el ámbito laboral. Es fundamental que el Gobierno tome medidas efectivas para abordar esta problemática y asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso equitativo a los beneficios de la seguridad social.