Análisis del informe de la Fundación COTEC sobre la cultura en España

Temas cubiertos
La cultura en la economía española
Los sectores culturales y creativos se han convertido en uno de los pilares más dinámicos de la economía española, mostrando un crecimiento que supera la media nacional tras la crisis provocada por la pandemia.
Sin embargo, a pesar de este crecimiento, los ciudadanos españoles no perciben la cultura como una prioridad en las políticas de gasto público. En su lugar, prefieren que se destinen más recursos a áreas como la sanidad, la educación y las pensiones.
Este contraste se refleja en el reciente informe de la Fundación COTEC, titulado «Los sectores culturales y creativos en España: Análisis de su valor económico», presentado en un evento que contó con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros.
Prioridades presupuestarias en declive
El informe destaca que, en los últimos dos años, la cultura ha sido la opción que más ha retrocedido en las prioridades presupuestarias de los ciudadanos. Este retroceso se ha intensificado en un contexto geopolítico marcado por el conflicto bélico en Ucrania, donde ha aumentado la preferencia por el gasto público en infraestructuras y defensa. Esta tendencia plantea un desafío significativo para el sector cultural, que busca no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno donde la inversión pública es crucial.
Medidas para la internacionalización de la cultura
Durante la clausura del evento, el presidente Sánchez anunció un paquete de medidas destinadas a la internacionalización de la cultura española. La primera de estas medidas es la actualización del convenio de Acción Cultural Exterior entre los ministerios de Cultura y Asuntos Exteriores, con el objetivo de adaptarse al nuevo contexto político y mejorar la coordinación entre las distintas entidades involucradas. Además, se activará un Consejo de Acción Cultural Exterior que se reunirá anualmente, incluyendo la participación de organismos como el Instituto Cervantes y RTVE.
Incorporación del sector cultural en la estrategia
Sánchez también subrayó la necesidad de contar con asesoramiento externo que incluya la participación activa del sector cultural para evaluar la estrategia de internacionalización. Este enfoque busca potenciar las industrias culturales y creativas, utilizando la cultura como una herramienta para la cooperación internacional y mejorar la marca de la cultura española. Se espera que el plan de Acción Cultural Exterior 2025-2028, que se presentará tras el verano, resuma estas iniciativas y refuerce el papel del idioma español y las lenguas cooficiales a nivel global.