El legado de Manuel Torreiglesias perdura en la televisión española tras su fallecimiento.

Temas cubiertos
Un pionero en la divulgación de la salud
Manuel Torreiglesias, un nombre que resonó en los hogares españoles durante más de una década, ha fallecido a los 83 años. Su carrera despegó en 1997 cuando comenzó a presentar el programa ‘Saber Vivir’ en RTVE, un espacio que se convirtió en un referente en la divulgación de temas de salud y bienestar.
A través de su carisma y profesionalismo, Torreiglesias logró acercar la medicina y el cuidado personal a un público amplio, convirtiendo la salud en un tema accesible y relevante para todos.
Un legado en la televisión española
La trayectoria de Manuel Torreiglesias en la televisión comenzó en 1964, cuando se unió a RTVE. Su formación en Magisterio y Filosofía, junto con su posterior licenciatura en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, le otorgaron una perspectiva única que supo aprovechar en su labor como comunicador. A lo largo de los años, Torreiglesias se destacó por su capacidad para tratar temas complejos de salud de manera sencilla y comprensible, lo que le valió el cariño y respeto del público español.
Impacto y reconocimiento
El programa ‘Saber Vivir’ no solo abordaba cuestiones de salud, sino que también promovía un estilo de vida saludable, ofreciendo consejos prácticos y entrevistas con expertos en diversas áreas. La influencia de Torreiglesias trascendió la pantalla, ya que muchos espectadores adoptaron hábitos más saludables gracias a sus enseñanzas. Su último programa se emitió el 7 de mayo de 2009, marcando el fin de una era en la televisión de salud en España. A pesar de su salida de RTVE, continuó su labor en Intereconomía con el programa ‘+ Vivir’, donde siguió compartiendo su pasión por la salud hasta 2013.