El poeta Jordi Bossoms recibe el prestigioso premio por su libro 'Tota aquesta calma'.

Temas cubiertos
Un reconocimiento a la poesía contemporánea
El pasado martes, la parroquia de Sant Medir de la Bordeta se convirtió en el escenario de un evento literario significativo al otorgar el 61.º premio Amadeu Oller al poeta Jordi Bossoms por su obra ‘Tota aquesta calma’.
Este galardón, uno de los más prestigiosos en el ámbito de la poesía catalana, destaca la relevancia de la creación poética en la actualidad y la capacidad de los autores para conectar con sus lectores a través de sus experiencias y reflexiones.
La obra de Jordi Bossoms
Jordi Bossoms, originario de Sant Joan de les Abadesses y filólogo clásico, ha dedicado el último año a la escritura de ‘Tota aquesta calma’. En sus propias palabras, el libro es un “diario de viajes” que refleja sus recorridos por Europa, influenciado por su pareja lituana. A través de sus páginas, Bossoms comparte un compendio de paisajes, lecturas y emociones que han marcado su vida reciente. La obra se nutre de influencias de poetas como Adam Zagajewski y Czesław Miłosz, así como de clásicos grecolatinos, lo que enriquece su propuesta literaria.
La mirada del jurado
David Castillo, presidente del jurado, destacó la profundidad de la obra de Bossoms, señalando que “se zambulle en un mundo de fronteras, donde los sentimientos y las sensaciones son la mirada tácita de lector y autor”. Esta afirmación resalta la conexión íntima que se establece entre el poeta y su audiencia, donde la geografía y el paisaje juegan un papel fundamental en la construcción de la narrativa poética. La entrega del premio se realizó en un ambiente festivo, con la actuación de los Xeremiers Orats de Pollença, lo que añadió un toque cultural al evento.
Un legado poético en Cataluña
El premio Amadeu Oller no solo reconoce la labor de Bossoms, sino que también celebra la rica tradición poética de Cataluña. Durante la ceremonia, se conmemoraron otros hitos literarios, como el 150.º aniversario de ‘Lo pi de Formentor’ y el 125.º de ‘La deixa del geni grec’ de Miquel Costa y Llobera. Estas referencias subrayan la importancia de la poesía como guía en tiempos de incertidumbre, un mensaje que resuena con fuerza en la obra de Bossoms y en la trayectoria de otros poetas destacados.