×

La evolución del proteccionismo en Estados Unidos y su impacto global

Un recorrido por la historia del proteccionismo y sus efectos en la economía mundial

Grafico sull'evoluzione del protezionismo negli Stati Uniti
Scopri come il protezionismo ha cambiato il panorama globale.

El auge del proteccionismo en la historia de EE.UU.

La historia económica de Estados Unidos está marcada por ciclos de proteccionismo y liberalización. Desde sus inicios, el país ha oscilado entre políticas que favorecen la apertura de mercados y aquellas que buscan proteger la industria nacional.

Durante el siglo XIX, figuras como Abraham Lincoln y Alexander Hamilton defendieron el uso de aranceles para proteger las industrias emergentes de EE.UU. Este enfoque permitió al país desarrollarse y convertirse en una potencia tecnológica a finales de ese siglo.

La globalización y sus desafíos

Tras la Gran Depresión de 1929, EE.UU. adoptó un enfoque opuesto al proteccionismo, promoviendo el libre comercio como medio para recuperar la economía. La creación del GATT y el impulso del comercio internacional ayudaron a millones de personas a salir de la pobreza. Sin embargo, en las últimas décadas, ha surgido un sentimiento creciente en contra de la globalización, especialmente entre sectores que han visto amenazados sus empleos por la competencia extranjera. Este cambio de percepción ha llevado a un resurgimiento del proteccionismo, especialmente bajo la administración de Donald Trump, quien abogó por la autosuficiencia y la reducción de importaciones.

Impacto del proteccionismo en la economía global

El retorno a políticas proteccionistas en EE.UU. ha generado incertidumbre en la economía global. Las tarifas impuestas por Trump han afectado las relaciones comerciales y han llevado a otros países a responder con medidas similares. Este ciclo de represalias puede tener consecuencias devastadoras, no solo para la economía estadounidense, sino también para la estabilidad económica mundial. A medida que las tensiones comerciales aumentan, la pregunta sobre la viabilidad del libre comercio se vuelve más relevante que nunca.

El futuro del comercio internacional

Mirando hacia el futuro, es crucial que los líderes políticos y económicos encuentren un equilibrio entre la protección de la industria nacional y la necesidad de mantener relaciones comerciales saludables. La dependencia de EE.UU. en el comercio internacional es innegable, y cualquier movimiento hacia el aislamiento podría resultar en un retroceso significativo en el progreso económico global. A medida que el mundo se enfrenta a nuevos desafíos, como el ascenso de China y la creciente influencia de India, la forma en que EE.UU. maneje su política comercial será determinante para el futuro de la economía mundial.

Lea También