La influencer comparte su dolorosa historia para ayudar a otros en su nuevo libro.

Temas cubiertos
Una vida de apariencias y sufrimiento
Paula Ordovás, conocida por su éxito en redes sociales y su estilo de vida aparentemente perfecto, ha revelado una historia de sufrimiento que contrasta con su imagen pública. Desde su infancia, Paula enfrentó abusos que marcaron su vida, ocultando su dolor tras una fachada de éxito y felicidad.
A través de su nuevo libro, La chica de los ojos marrones, comparte su experiencia con la esperanza de ayudar a otros que han vivido situaciones similares.
El impacto de los abusos en su vida
Desde los cuatro años, Paula fue víctima de abusos sexuales por parte del jardinero de su familia, un trauma que la acompañó durante años.
A pesar de su vida pública llena de logros, el sufrimiento emocional y físico que experimentó fue devastador. En su relato, Paula describe cómo estos abusos afectaron su salud mental, llevándola a desarrollar trastornos que la llevaron al borde de la desesperación. Su historia es un recordatorio de que detrás de las sonrisas en las redes sociales, a menudo hay historias de dolor y lucha.
La búsqueda de la sanación
Después de años de terapia intensiva, Paula ha encontrado un camino hacia la sanación. Su relación con su esposo y su reciente maternidad han sido pilares fundamentales en su proceso de recuperación. A través de su experiencia, Paula enfatiza la importancia de la salud mental y el apoyo emocional, no solo para quienes han sufrido abusos, sino para todos. Su historia es un testimonio de resiliencia y la capacidad de transformar el dolor en un impulso para ayudar a otros.
Un futuro enfocado en la prevención
Con la creación de Escudo Infantil, Paula busca educar y apoyar a niños y familias afectadas por abusos sexuales. Su compromiso con esta causa refleja su deseo de cambiar la narrativa y ofrecer un espacio seguro para aquellos que han sufrido en silencio. A través de su trabajo, espera que más personas se sientan empoderadas para hablar y buscar ayuda, rompiendo el ciclo del abuso y la violencia.