×

¿Es seguro usar retinol en verano? Mitos y realidades

Exploramos los mitos acerca del retinol en verano y la importancia de la ciencia en el cuidado de la piel.

¿Has oído hablar del retinol? Este poderoso derivado de la vitamina A se ha ganado un lugar privilegiado en muchas rutinas de cuidado facial. Promete mejorar la textura de la piel, reducir arrugas y atenuar manchas. Pero, ¿realmente es necesario dejar de usarlo en verano? El dermatólogo Alex Docampo se ha propuesto aclarar este mito en un video reciente, desafiando la creencia de que el retinol debe ser evitado durante los meses más soleados del año.

Desmontando mitos sobre el retinol y la exposición solar

Docampo comienza su intervención enfatizando que, aunque el retinol es fotosensible, eso no significa que sea dañino si se expone al sol. Esta confusión ha llevado a muchos a abandonar su uso en verano, temerosos de efectos negativos.

Sin embargo, el especialista asegura que no hay evidencia científica que respalde esta decisión, siempre que se utilice de manera adecuada. De hecho, muchos dermatólogos lo prescriben incluso en verano para tratar manchas solares.

La clave está en utilizar el retinol correctamente y complementarlo con una buena protección solar. No se trata de que el producto sea peligroso; más bien, la radiación solar excesiva puede anular los beneficios del tratamiento. En sus propias palabras, «lo que arreglamos con el retinol lo podrías estar estropeando con el exceso de sol». Esta afirmación resalta la importancia de no solo enfocarse en los productos que aplicamos, sino también en cómo interactúan con nuestro entorno.

La influencia del marketing y la ciencia en el cuidado de la piel

Docampo también sugiere que la desinformación sobre el uso del retinol en verano podría ser impulsada por intereses comerciales. Algunas voces que aconsejan dejar de usarlo durante esta época pueden estar motivadas por la intención de vender otros productos. Por eso, es vital que los consumidores se informen a través de fuentes confiables y basadas en evidencia científica, en lugar de dejarse llevar por estrategias de marketing que pueden no tener fundamentos sólidos.

El retinol acelera la renovación celular, mejorando el aspecto de arrugas, líneas de expresión, manchas e incluso el acné. Sin embargo, su uso debe ser gradual, especialmente en pieles sensibles, y siempre es recomendable hacerlo bajo supervisión médica. Aunque tradicionalmente se ha asociado con las rutinas nocturnas de invierno, cada vez más expertos coinciden en que su uso puede ser beneficioso durante todo el año, siempre que se mantenga una adecuada fotoprotección.

El respaldo científico y la seguridad del retinol

Diversos estudios han demostrado que los retinoides, como el retinol y la tretinoína, pueden reaccionar a la luz, lo que significa que pueden descomponerse al estar expuestos al sol. Sin embargo, esto no implica que causen fotosensibilidad ni efectos fototóxicos. En pruebas controladas, personas que utilizaron tretinoína al 0,05% y se expusieron a radiación ultravioleta no presentaron un aumento en quemaduras solares ni reacciones adversas relacionadas con la luz. Esto refuerza la idea de que, cuando se utiliza adecuadamente, el retinol puede ser una herramienta efectiva en el cuidado de la piel durante todo el año.

En conclusión, usar retinol en verano no solo es seguro, sino que puede ser altamente beneficioso, siempre que se combine con una correcta protección solar. La clave está en educarse sobre los productos que utilizamos y no dejarse influenciar por la desinformación o el marketing. La ciencia debe ser nuestra guía en el cuidado de la piel.


Contacto:

Lea También