×

Cómo el proyecto HOR-Eco transforma residuos hoteleros en productos sostenibles

Explora cómo la industria hotelera está adoptando prácticas de reciclaje innovadoras con el proyecto HOR-Eco y los desafíos que enfrenta.

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una necesidad urgente, la industria hotelera no se queda atrás. El proyecto HOR-Eco, impulsado por Hosbec y diversos institutos tecnológicos de la Comunidad Valenciana, está demostrando que los residuos generados en los hoteles pueden transformarse en productos útiles.

Pero aquí surge una pregunta incómoda: ¿realmente estamos haciendo lo suficiente para abordar la crisis de residuos en este sector?

Desglose del problema de residuos en la hotelería

Durante la temporada alta, los hoteles de Benidorm generan una cantidad asombrosa de desechos.

Desde pulseras de cliente hasta tarjetas de habitación, muchos de estos productos de uso diario terminan en la basura. Y lo que muchos no consideran es que los colchones, las moquetas y otros elementos del mobiliario tienen una vida útil limitada; al ser desechados, contribuyen a un problema creciente de residuos en vertederos. ¿No te has preguntado alguna vez a dónde va todo eso?

El proyecto HOR-Eco busca abordar esta situación al transformar residuos en productos de valor. Aquí es donde entran en juego los datos: la industria hotelera ha comenzado a darse cuenta de que, además de ser responsables con el medio ambiente, también pueden beneficiarse económicamente de la gestión de sus desechos. Este enfoque no solo ayuda a reducir el churn rate de los residuos, sino que también puede mejorar la percepción de la marca entre los clientes que se preocupan por el medio ambiente.

Un estudio de caso: el impacto del proyecto HOR-Eco

El HOR-Eco ha logrado implementar su modelo en varios hoteles de la Comunidad Valenciana, como el Albir Garden Resort y el Hotel Meliá Villaitana. Gracias a la colaboración con institutos tecnológicos, han comenzado a reciclar materiales como tapones de corcho y neumáticos de buggies para crear productos innovadores, que van desde posavasos hasta lavabos coloridos. Pero, ¿qué lecciones podemos aprender de estos esfuerzos?

Uno de los mayores desafíos que enfrentan estos hoteles es la escalabilidad del proceso. La directora ejecutiva de Hosbec, Mayte García Córcoles, destaca que aunque la industria ha hecho progresos en el reciclaje, la verdadera transformación requiere la creación de nuevas alianzas y la adopción de estándares de producción más sostenibles. Este es el tipo de enfoque que cualquier fundador o Product Manager debe tener en cuenta al considerar la sostenibilidad como parte de su propuesta de valor.

Lecciones prácticas para el futuro

Para los fundadores y gerentes de productos, el proyecto HOR-Eco ofrece varias lecciones valiosas. En primer lugar, es crucial entender que la innovación debe ir de la mano con un análisis profundo de los datos. El éxito no se mide solo por la cantidad de productos reciclados, sino por cómo estos impactan en la cadena de valor y en la percepción del cliente. ¿Quién no quiere que su producto sea visto como parte de una solución sostenible?

Además, este tipo de iniciativas requieren un fuerte compromiso por parte de todos los involucrados. La sostenibilidad no es una moda pasajera; es una necesidad a largo plazo. Aquellos que ignoren este hecho corren el riesgo de quedarse atrás en un mercado que cada vez valora más la responsabilidad ambiental.

Por último, la creación de un espacio informativo dentro de los hoteles, donde los clientes puedan ver los productos elaborados a partir de residuos, es una estrategia efectiva para concienciar y fomentar la participación activa de los huéspedes en la cadena de reciclaje. Este tipo de esfuerzos pueden aumentar el LTV de los clientes, ya que los huéspedes se sienten más conectados con la misión de sostenibilidad del hotel.

Conclusión: hacia un futuro más sostenible

El proyecto HOR-Eco es un gran ejemplo de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano en la industria hotelera. Sin embargo, es vital seguir cuestionando nuestras prácticas actuales y buscar formas de mejorar continuamente. La sostenibilidad no es solo un objetivo; es un viaje que requiere esfuerzo y colaboración de todos los actores involucrados. Al final del día, la verdadera transformación radica en cambiar nuestra mentalidad hacia la gestión de residuos y en reconocer que cada pequeño paso cuenta en la lucha por un futuro más sostenible.


Contacto:

Lea También