×

Desmitificando la creatividad: ¿son realmente más creativos los zurdos?

¿Son los zurdos realmente más creativos? Un nuevo estudio desafía la creencia popular y ofrece datos sorprendentes.

La idea de que los zurdos son más creativos ha sido un tema recurrente en la cultura popular y en la psicología. ¿Quién no ha escuchado que grandes genios como Leonardo da Vinci, M.C. Escher o Jimi Hendrix, todos zurdos, son prueba de que la zurdera está relacionada con un nivel superior de creatividad? Pero, ¿qué dice realmente la ciencia sobre esta asociación? Un reciente estudio de la Universidad de Cornell nos ofrece respuestas y desafía algunos mitos que han persistido a lo largo del tiempo.

Desmontando la creencia popular

La creencia de que los zurdos son inherentemente más creativos que los diestros ha llevado a la perpetuación de varios mitos. Pero, ¿está esta idea sustentada por la evidencia científica? Según la investigación realizada por un equipo de psicólogos, la respuesta es un rotundo no.

Aunque el estudio reconoce que los zurdos están sobrerrepresentados en campos artísticos, no se ha encontrado evidencia contundente que demuestre que sean más creativos en términos generales.

Este estudio, que abarcó casi 1.000 artículos científicos desde 1900, se centró en 17 investigaciones que presentaban datos estandarizados, lo que permite hacer comparaciones válidas. Al analizar las pruebas de pensamiento divergente, que miden la capacidad de generar múltiples soluciones creativas, los resultados fueron sorprendentes. En muchas ocasiones, los diestros mostraron una ligera ventaja sobre los zurdos. Este dato es crucial para entender que la lateralidad no es un determinante de la creatividad.

Datos y realidades de la creatividad

La investigación concluyó que los mitos que rodean la zurdera y la creatividad son, en gran medida, infundados. Daniel Casasanto, profesor asociado de psicología, subraya que los datos no respaldan ninguna ventaja en el pensamiento creativo para los zurdos. De hecho, los diestros pueden estar sobrerrepresentados en profesiones que requieren creatividad. Este hallazgo debería hacernos reflexionar sobre cómo percibimos y categorizamos la creatividad en función de la lateralidad de las personas.

Los autores del estudio identificaron tres mitos que alimentan la idea del ‘genio zurdo’: el ‘excepcionalismo zurdo’, la noción del ‘artista torturado’ y la tendencia a citar estudios que favorecen a los zurdos sin considerar investigaciones más amplias. Esta tendencia a enfocarse en casos excepcionales puede desviar la atención de la realidad más compleja que rodea a la creatividad y su relación con la personalidad y las habilidades cognitivas.

Lecciones para los fundadores y creativos

Para los fundadores y aquellos en el ámbito creativo, este estudio ofrece lecciones valiosas. En primer lugar, es esencial basar nuestras suposiciones en datos sólidos en lugar de en creencias populares. La creatividad no está estrictamente ligada a la lateralidad, y los productos que lanzamos o las iniciativas que emprendemos deben estar fundamentadas en un entendimiento más amplio de los factores que influyen en el éxito creativo.

Además, este hallazgo nos recuerda la importancia de la diversidad en los equipos creativos. La variedad de perspectivas y habilidades es un motor crucial para la innovación, independientemente de si alguien es diestro o zurdo. Fomentar un ambiente inclusivo y abierto puede conducir a soluciones más creativas y efectivas en cualquier proyecto.

Conclusiones

La relación entre ser zurdo y la creatividad no es tan simple como podría parecer. La evidencia científica sugiere que, aunque los zurdos pueden brillar en ciertas áreas artísticas, no hay fundamentos que respalden la idea de que sean más creativos que los diestros. Por lo tanto, es fundamental evaluar la creatividad y el talento a través de un prisma más amplio, considerando la formación, las oportunidades y las habilidades individuales. En un mundo donde las ideas preconcebidas pueden nublar nuestro juicio, es esencial centrarse en los datos y en la realidad de las capacidades humanas.


Contacto:

Lea También