×

Consejos vitales sobre seguridad en el mar

Entender la seguridad en el mar es crucial; aquí te contamos por qué saber nadar puede marcar la diferencia.

«`html

¿Alguna vez te has planteado las consecuencias de montar en barco sin saber nadar? La experiencia de Álvaro Fernández, un farmacéutico y divulgador, nos recuerda la importancia de tener conocimientos básicos de natación antes de embarcarse en una aventura marítima.

En un video que se ha vuelto viral, comparte una anécdota impactante que sirve como advertencia sobre los riesgos que enfrenta una persona que no sabe nadar si cae al agua.

El pánico en el agua: un enemigo silencioso

La advertencia de Álvaro es clara: “No montes en barco si no sabes nadar, o al menos ponte un chaleco salvavidas”. Esta recomendación surge de una conversación con un compañero de excursión que, al verse inseguro, le preguntó cuánto tiempo podría sobrevivir en el mar sin saber nadar. La respuesta no es alentadora; la mayoría de las personas entran en pánico en cuestión de minutos, agotándose rápidamente y aumentando el riesgo de una situación trágica. ¿Te has imaginado alguna vez cómo reaccionarías en una situación así?

El miedo no solo afecta el estado mental, sino que puede tener implicaciones físicas. En situaciones de estrés extremo, la liberación de adrenalina puede llevar a un paro cardíaco incluso antes de que la persona sufra un ahogamiento. Esta realidad, a menudo ignorada, nos invita a reconocer el impacto del miedo en situaciones de emergencia y cómo este puede ser un factor determinante entre la vida y la muerte.

Manejo del miedo y la energía: claves para sobrevivir

Saber cómo manejar el miedo y conservar la energía es vital. Álvaro enfatiza que, si alguien cae al agua, lo más importante es mantener la calma. La capacidad de gestionar el miedo y ahorrar energía puede aumentar significativamente las posibilidades de sobrevivir. Flotar boca arriba y conservar fuerzas permite que una persona pueda mantenerse a flote durante horas, incluso en condiciones adversas. En aguas cálidas, se estima que una persona puede sobrevivir hasta un día entero en esta posición. ¿No es sorprendente cómo la calma puede cambiar el desenlace de una situación crítica?

Sin embargo, la situación cambia drásticamente con la temperatura del agua. En aguas frías, el riesgo de hipotermia se convierte en uno de los mayores peligros. A menos de quince grados, el tiempo de supervivencia se reduce drásticamente. En estos casos, el cuerpo pierde su capacidad de movimiento y se acelera el deterioro físico, haciendo que la situación sea aún más crítica.

Consejos prácticos para la seguridad en el mar

Uno de los momentos más impactantes del video es cuando Álvaro ofrece un consejo curioso: “Si ves que te ahogas y lo quieres evitar, lo que tienes que hacer es llorar, porque desahoga”. Este consejo, más allá de su literalidad, refleja la importancia de liberar la tensión emocional en momentos de crisis. Mantener la calma y no dejarse llevar por el pánico son habilidades esenciales que pueden marcar la diferencia en situaciones de ahogamiento.

La experiencia de Álvaro nos recuerda que la seguridad en el agua debe ser una prioridad. Saber nadar no solo es una habilidad útil, sino que puede ser un factor decisivo en situaciones de emergencia. Invertir tiempo en aprender a nadar y en técnicas de supervivencia acuática es crucial, tanto para disfrutar del mar como para garantizar la propia seguridad y la de los demás. ¿Te animas a dar ese paso y aprender a nadar?

«`


Contacto:

Lea También