×

Comprendiendo el TDAH: diagnóstico, tratamiento y estrategias útiles

Descubre cómo el TDAH, lejos de ser solo un trastorno, puede convertirse en una ventaja si se aborda correctamente.

«`html

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un tema que genera una variedad de opiniones y, a menudo, se ve rodeado de mitos que carecen de fundamento. Enrique García de la Noceda, quien vivió esta experiencia en su infancia, ilustra cómo un diagnóstico tardío y la falta de estrategias pueden afectar de manera significativa la vida de un niño.

Pero, ¿y si te dijera que, con el enfoque adecuado, el TDAH puede transformarse en una fortaleza que brinda perspectivas únicas y habilidades especiales?

¿Realmente entendemos el TDAH o solo lo etiquetamos?

La pregunta que muchos nos hacemos es: ¿los diagnósticos de TDAH son una forma de etiquetar a los niños que simplemente son diferentes en su manera de aprender y comportarse? Enrique, quien fue diagnosticado con TDAH, recuerda que su dificultad para concentrarse no era solo un problema de comportamiento, sino un reflejo de un trastorno que afecta a aproximadamente el 5-6% de la población infantojuvenil.

Esta cifra, proporcionada por el Dr. Alberto Fernández Jaén, resalta la importancia de considerar el TDAH como un trastorno del neurodesarrollo que requiere atención y tratamiento adecuados.

Los síntomas del TDAH, como la impulsividad y la falta de atención, pueden tener repercusiones significativas en la vida cotidiana de los niños. Es fundamental entender que estos síntomas no son meramente un desafío, sino un llamado a la acción para padres, educadores y profesionales de la salud. La falta de atención y la impulsividad no son solo problemas de disciplina; son indicadores de un trastorno que puede impactar la autoestima y la calidad de vida del individuo a largo plazo.

La importancia del tratamiento individualizado

El tratamiento del TDAH va más allá de la medicación; requiere un enfoque integral que incluya intervenciones familiares, pedagógicas, psicológicas y médicas. Según el Dr. Fernández Jaén, es vital que cada niño reciba un tratamiento adaptado a sus necesidades específicas. Enrique, quien ha experimentado esta variedad de tratamientos, destaca que la combinación de medicación y estrategias prácticas ha sido crucial para su desarrollo personal.

Si bien la medicación puede ayudar a gestionar los síntomas, las herramientas prácticas, como la organización del día a día y la reducción de estímulos, son igualmente importantes. Enrique comparte su rutina matutina, donde se toma de 10 a 15 minutos para planificar su día, lo que le permite mantener el enfoque y evitar distracciones. Esta estrategia no solo mejora su productividad, sino que también le brinda un sentido de control que es esencial para cualquier persona con TDAH.

Transformando el TDAH en una ventaja personal

Vivir con TDAH no tiene por qué ser una desventaja. Enrique nos recuerda que, con el tratamiento adecuado y las estrategias correctas, el TDAH puede convertirse en una ventaja. Al hablar con amigos o familiares de personas recién diagnosticadas, su mensaje es claro: lo que parece un obstáculo puede convertirse en una oportunidad para pensar de forma diferente y aprovechar esa singularidad para destacar en diferentes áreas de la vida.

El impacto positivo de un diagnóstico temprano y un tratamiento bien estructurado es innegable. Enrique, que ha recorrido un largo camino desde sus días escolares, ahora se siente aliviado al ver cómo un enfoque integral ha cambiado su vida. La clave está en entender que el TDAH no define a la persona; más bien, es una parte de su historia que, cuando se maneja adecuadamente, puede llevar a un crecimiento significativo y a un enfoque innovador en la vida.

«`


Contacto:

Lea También