×

Descubre las frutas con más vitamina C que las naranjas

¿Sabías que hay frutas que contienen más vitamina C que las naranjas? Aprende sobre opciones exóticas y accesibles.

«`html

¿Sabías que la vitamina C es un verdadero héroe en nuestra alimentación? Este nutriente esencial no solo se encarga de la producción de colágeno, sino que también fortalece nuestro sistema inmunológico. Sin embargo, muchas veces la asociamos únicamente con frutas cítricas como naranjas y kiwis.

Pero hoy te invito a descubrir algunas frutas menos conocidas que, sorprendentemente, contienen niveles de vitamina C mucho más altos y ofrecen beneficios adicionales para tu salud. ¡Vamos a explorar!

Un vistazo a la historia de la vitamina C

El interés por la vitamina C no es algo nuevo.

De hecho, se remonta a 1747, cuando el médico escocés James Lind demostró que consumir cítricos podía prevenir el escorbuto en los marineros. Este descubrimiento fue un hito importante que condujo al aislamiento de la vitamina en 1928 y su síntesis en 1933. Desde entonces, sabemos que la vitamina C no solo es clave para evitar el escorbuto, sino que también contribuye a la salud cardiovascular, de los vasos sanguíneos, y mejora la salud de la piel y los cartílagos.

A medida que la investigación ha avanzado, hemos aprendido que la vitamina C cumple múltiples funciones en nuestro cuerpo, actuando como un potente antioxidante. Sin embargo, a pesar de su relevancia, muchas personas aún pasan por alto las fuentes más ricas de este nutriente, limitándose a las opciones más comunes. ¿Te has preguntado cuántas fuentes realmente conoces?

Las frutas que superan a los cítricos en vitamina C

Recientes estudios han revelado que hay frutas que contienen cantidades de vitamina C mucho más elevadas que las que encontramos en las naranjas o los kiwis. Por ejemplo, el kakadu plum, originario de Australia, puede contener entre 2,300 y 3,150 mg de vitamina C por cada 100 g. Esta cifra, respaldada por investigaciones de la Universidad de Queensland, nos invita a replantear nuestras ideas preconcebidas sobre la vitamina C.

Otro ejemplo digno de mención es el camu-camu, una fruta amazónica que también alcanza niveles sorprendentes, según investigaciones del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. Y no podemos olvidar a la acerola, que se destaca con aproximadamente 1,700 mg por cada 100 g, de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Estas cifras son impresionantes y demuestran que los cítricos no son la única opción para obtener vitamina C.

Fuentes accesibles de vitamina C en la dieta diaria

No hace falta ir muy lejos ni recurrir a frutas exóticas para cubrir nuestras necesidades de vitamina C. Frutas más comunes y accesibles, como la guayaba, la fresa y la papaya, también ofrecen cantidades significativas de este nutriente. La Clínica Mayo recomienda que los adultos consuman 75 mg de vitamina C al día para las mujeres y 90 mg para los hombres, con un límite máximo de 2,000 mg para evitar efectos adversos. ¿Sabías que es tan fácil incluir estas frutas en tu dieta diaria?

La mejor estrategia para asegurar una ingesta adecuada de vitamina C es incluir en nuestra dieta una variedad de frutas frescas. Según el portal médico VeryWell Health, esto no solo ayuda a satisfacer nuestras necesidades nutricionales, sino que también potencia los beneficios que este nutriente esencial aporta a nuestra salud. Así que la próxima vez que pienses en vitamina C, ¡no te limites a los cítricos! Te animo a que explores y experimentes con opciones más ricas y variadas.

«`


Contacto:

Lea También