Descubre las múltiples capas detrás de la posible venta del Sevilla FC y los diversos inversores que compiten por el control del club.

Temas cubiertos
El futuro del Sevilla FC se presenta incierto mientras continúan las conversaciones acerca de su posible venta. A pesar de las recientes declaraciones del presidente del club, José María del Nido Carrasco, informes indican que las negociaciones con potenciales compradores están muy activas.
Diversos actores, incluidos los principales accionistas, no descartan la posibilidad de una transacción beneficiosa para todas las partes involucradas.
Interés de Inversores y Negociaciones Actuales
Según las últimas actualizaciones de Radio Sevilla, el interés en adquirir el Sevilla FC va más allá de la conocida ‘Tercera Vía’, un consorcio liderado por el empresario Antonio Lappí y su asociado Fede Quintero.
Ya se han llevado a cabo reuniones entre Lappí y el principal accionista del club, Del Nido Benavente, lo que señala una intención seria de discutir una posible venta de acciones.
Desafíos en el Proceso de Negociación
El camino hacia un acuerdo no está exento de obstáculos. Diversos factores contribuyen al actual estancamiento, entre ellos la aparición de otros grupos de inversión que buscan hacerse con el control del Sevilla FC. Las discrepancias significativas en la valoración de las acciones han complicado las negociaciones desde el inicio. Por ejemplo, mientras que Del Nido Benavente valora las acciones entre 2,500 y 3,000 euros, Lappí ha presentado una oferta de aproximadamente la mitad de esa cantidad.
Además, la relación histórica entre Lappí y Del Nido Benavente añade otra capa de complejidad. Su colaboración previa en la administración del club no concluyó en buenos términos, lo que naturalmente complica el ambiente de negociación. Aunque la oferta de Lappí pueda parecer más difícil de concretar en este momento que en meses anteriores, sigue siendo una opción viable que no debe pasarse por alto.
Perspectivas Alternativas para el Club
A pesar de los desafíos que enfrenta la oferta de Lappí, otros compradores potenciales se están posicionando activamente para aprovechar la oportunidad de adquirir acciones de Del Nido Benavente y otras familias inversoras, como Castro, Guijarro y Alés. Esta competencia continua entre diversos grupos de inversión demuestra que el proceso de venta se mantiene vivo y en desarrollo.
El papel de A-CAP y sus direcciones futuras
Un actor clave en este escenario es A-CAP, una firma de inversión estadounidense que posee una participación del 14% en el Sevilla FC. Su influencia es crucial para la gobernanza del club, ya que trabajan en la venta total de su cartera de acciones de 777 Partners. La compañía de seguros, con sede en Nueva York y representada en España por el abogado Juan de Dios Crespo, se compromete a facilitar la venta de sus acciones, lo que impactará en la dirección futura del club.
Recientemente, Del Nido Carrasco comentó sobre las discusiones en curso, señalando que, aunque valora sus amistades de larga data con Quintero y Lappí, actualmente no hay una venta formal en marcha. Destacó que su participación en el club es mínima, sugiriendo que la venta de sus acciones no alteraría significativamente la estructura de gobernanza del club.
En conclusión, aunque la venta del Sevilla FC enfrenta varios obstáculos, las negociaciones en curso y el interés de diversos inversores sugieren que la situación es dinámica. Las complejidades de las transiciones en la propiedad de clubes en el ámbito del deporte profesional son evidentes.




