×

España inicia investigación sobre las atrocidades del conflicto en Gaza

El Fiscal General de España toma medidas contra las atrocidades en Gaza, estableciendo las bases para la cooperación internacional.

En un movimiento sin precedentes, el Fiscal General de España, Álvaro García Ortiz, ha iniciado una investigación sobre los presuntos crímenes cometidos durante las operaciones militares en la Franja de Gaza, que comenzaron hace casi dos años. Esta investigación pone de relieve acusaciones de genocidio y otras violaciones de derechos humanos que podrían haberse producido en medio del conflicto en curso.

La decisión se basó en un informe detallado de la Comisión de Información General de la Policía Nacional, que describía acciones del ejército israelí que podrían contradecir el derecho internacional. En respuesta, García Ortiz ha designado a un equipo especializado para llevar a cabo esta sensible investigación, compuesto por figuras destacadas como Dolores Delgado, la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, y Jesús Alonso, quien dirige la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Formación de un Equipo de Investigación Conjunto

Según el decreto oficial obtenido por Europa Press, Dolores Delgado actuará como co-investigadora, colaborando estrechamente con Alonso. El impulso para esta investigación surgió tras el análisis realizado por Delgado sobre las conclusiones del informe policial, que incluía testimonios de testigos protegidos y evidencia crítica sobre la situación en Gaza.

Evidencia de Posibles Crímenes de Guerra

García Ortiz subrayó que los incidentes detallados en el informe representan graves infracciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, constituyendo potencialmente crímenes según los artículos pertinentes del Código Penal español, especialmente aquellos relacionados con el genocidio y los crímenes de lesa humanidad.

Tras este reconocimiento, el Fiscal General ordenó la transferencia del informe policial a Alonso, allanando el camino para el inicio de los procedimientos necesarios de investigación previa al juicio. Estas actuaciones se comunicarán a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y a la Corte Penal Internacional (CPI), asegurando que los mecanismos legales globales se involucren en el abordaje de estas graves acusaciones.

Colaboración con Organismos Internacionales

El objetivo principal de esta investigación es facilitar la cooperación con la CPI, similar a los esfuerzos realizados en relación con el conflicto en Ucrania. La Fiscalía pretende reunir evidencia sustancial que se presentará ante las autoridades judiciales pertinentes. García Ortiz afirma que la base legal para esta indagación está bien fundamentada, dado el considerable número de víctimas y la gravedad de los eventos reportados.

Marco Legal que Apoya la Investigación

Subrayando la seriedad de la situación, García Ortiz señaló que las acciones descritas podrían constituir graves violaciones del derecho internacional. Se refirió al artículo 23.4 p) de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que otorga a los tribunales españoles jurisdicción para procesar crímenes previstos en tratados internacionales de los que España es parte.

No obstante, la LOPJ también establece condiciones bajo las cuales los tribunales españoles pueden investigar crímenes cometidos fuera de su territorio, específicamente cuando la persecución se dirija a nacionales españoles o extranjeros residentes en España. Esta matización legal añade complejidad a la investigación, sin embargo, García Ortiz se mantiene convencido de que las circunstancias justifican la indagación.

Respuesta Internacional y Contexto

Las declaraciones del Fiscal General coinciden con un alarmante informe de las Naciones Unidas, que califica la situación en Gaza como un posible genocidio, instando a Israel a cesar sus acciones y llamando a los miembros de la ONU a colaborar en la prevención de más atrocidades. García Ortiz reiteró el compromiso de España con los marcos legales internacionales, enfatizando que los tratados ratificados por España forman parte del derecho interno.

Adicionalmente, hizo referencia a disposiciones constitucionales que se alinean con las declaraciones internacionales de derechos humanos, afirmando la obligación de España de cooperar con las autoridades pertinentes que investigan estos serios delitos internacionales. Señaló que el contexto global actual exige colaboración entre naciones para abordar preocupaciones de justicia y seguridad, así como para combatir la impunidad de manera efectiva.

La decisión se basó en un informe detallado de la Comisión de Información General de la Policía Nacional, que describía acciones del ejército israelí que podrían contradecir el derecho internacional. En respuesta, García Ortiz ha designado a un equipo especializado para llevar a cabo esta sensible investigación, compuesto por figuras destacadas como Dolores Delgado, la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, y Jesús Alonso, quien dirige la Fiscalía de la Audiencia Nacional.0

La decisión se basó en un informe detallado de la Comisión de Información General de la Policía Nacional, que describía acciones del ejército israelí que podrían contradecir el derecho internacional. En respuesta, García Ortiz ha designado a un equipo especializado para llevar a cabo esta sensible investigación, compuesto por figuras destacadas como Dolores Delgado, la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, y Jesús Alonso, quien dirige la Fiscalía de la Audiencia Nacional.1


Contacto:

Lea También