Las recientes propuestas de la Unión Europea indican un cambio en la estrategia diplomática hacia Israel, con un fuerte enfoque en las preocupaciones humanitarias en Gaza.

Temas cubiertos
En un momento crucial para la política europea, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, convocó a su equipo de comisionados para abordar la crisis actual en el Medio Oriente. Tras su importante discurso sobre el estado de la unión, pronunciado en Estrasburgo, von der Leyen se trasladó rápidamente a implementar medidas contra Israel en una reunión semanal celebrada en Bruselas.
Durante esta sesión, la Comisión Europea aprobó oficialmente una serie de propuestas para imponer sanciones a Israel. Entre estas medidas se encuentra la suspensión del aspecto comercial del Acuerdo de Asociación con Israel, así como la imposición de sanciones a dos ministros israelíes conocidos por sus posturas extremas y acciones, además de la suspensión de la ayuda financiera bilateral.
Detalles de las Medidas Propuestas
Dentro del marco del diálogo en curso, las propuestas de la Comisión eran esperadas, sobre todo ante la creciente crisis humanitaria en Gaza. Las acciones propuestas incluyen:
Suspensión de Acuerdos Comerciales
La medida más significativa es la suspensión de las disposiciones comerciales del Acuerdo de Asociación, lo que impactaría de manera considerable las relaciones económicas entre Israel y la Unión Europea. Para llevar a cabo esta acción, se requiere una mayoría cualificada de los estados miembros de la UE, específicamente 15 de 27 países, que representen al menos el 65% de la población.
Aunque la Comisión Europea puede suspender de manera independiente la asistencia bilateral, que asciende a un máximo de 32 millones de euros, no puede imponer sanciones más severas sin el apoyo de las naciones miembros. Esta limitación resalta las complejidades de la gobernanza de la UE, donde el consenso político es fundamental.
Reacciones de Israel y Estados Miembros
En respuesta a la postura de la Unión Europea, el Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, advirtió que el gobierno israelí no se quedará de brazos cruzados si se implementan estas medidas. Subrayó que cualquier sanción impuesta a Israel provocaría una respuesta contundente.
A pesar de la urgencia de las acciones de Bruselas, no parece haber un cambio inmediato en las actitudes de estados miembros clave como Alemania e Italia, que se muestran reacios a respaldar una suspensión del acuerdo comercial. Esta reticencia refleja el delicado equilibrio de intereses dentro de la UE, donde las alianzas geopolíticas a menudo complican la acción colectiva.
Sentimiento Público y Dinámicas Políticas
En los Estados miembros de la Unión Europea, crece la presión pública para poner fin al sufrimiento humanitario en Gaza. Kaja Kallas, Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, subrayó que la opinión pública está cambiando, exigiendo responsabilidad y acción por parte del gobierno israelí.
En un giro paradójico, podría resultar más sencillo para la UE alcanzar una decisión unánime sobre sanciones contra los ministros de extrema derecha y los colonos violentos. Esta medida podría ser bien recibida por países como Italia y Alemania. Los ministros en cuestión, Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir, son acusados de incitar a la violencia durante las reuniones del gabinete, lo que los convierte en candidatos ideales para sanciones que podrían incluir congelación de activos y prohibiciones de viaje a la UE.
Implicaciones Económicas de las Acciones Propuestas
Si el Consejo de la Unión Europea aprobara la suspensión de los aspectos comerciales del Acuerdo de Asociación, esta medida no entraría en vigor de inmediato. Las acciones propuestas requerirían una notificación formal al Consejo de Asociación, lo que activaría un período de espera de 30 días. Este plazo permite mantener el diálogo con Israel, lo que podría modificar el rumbo de la acción dependiendo de las respuestas del gobierno israelí.
El impacto económico de estas medidas, aunque significativo, sigue siendo limitado. La Unión Europea es el principal socio comercial de Israel; sin embargo, solo el 37% de las exportaciones israelíes hacia la UE se benefician actualmente de las preferencias comerciales otorgadas por el Acuerdo de Asociación. El 63% restante está sujeto a las tarifas estándar que dictan las regulaciones de la Organización Mundial del Comercio.
En 2024, las importaciones europeas desde Israel alcanzaron aproximadamente 15.9 mil millones de euros, siendo la mayoría maquinaria y productos químicos. Si se implementan las sanciones propuestas, las exportaciones israelíes podrían enfrentar una carga adicional de alrededor de 227 millones de euros anuales debido a aranceles, lo que afectaría gravemente su panorama económico.
En resumen, las recientes decisiones de la Comisión Europea representan una escalada significativa en la postura diplomática de la UE hacia Israel, en medio de crisis humanitarias en curso. Las sanciones propuestas reflejan un compromiso creciente por abordar las necesidades humanitarias en Gaza, al mismo tiempo que se navega por el complejo paisaje político de los Estados miembros de la UE.