La última iniciativa de Hipra promete revolucionar la biotecnología y mejorar las capacidades de producción de vacunas.

Temas cubiertos
En una era donde la biotecnología tiene un papel crucial en las soluciones de salud global, Hipra ha inaugurado su nuevo campus en Aiguaviva, Girona. Esta moderna instalación no solo representa el compromiso de la empresa con la innovación, sino que también se erige como un faro de esperanza para el futuro del desarrollo de vacunas.
Actualmente, ya emplea a 320 profesionales, y se espera que el campus expanda significativamente, generando más de mil empleos cuando esté plenamente operativo.
El evento de inauguración, presidido por el Presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el Ministro de Industria, Jordi Hereu, destacó los ambiciosos planes de Hipra para invertir más de 500 millones de euros.
Esta inversión busca crear uno de los centros biotecnológicos más significativos de Europa, mejorando el perfil de la región en innovación en salud.
Expansión e Innovación: Un vistazo al campus
Con una superficie de 114,000 metros cuadrados, el nuevo campus duplicará más que el tamaño de la sede actual de Hipra en Amer. Actualmente, se han construido 28,000 metros cuadrados, de los cuales una parte considerable está dedicada a la investigación y al desarrollo (I+D) tanto para la salud humana como para la animal. Esta expansión tiene como objetivo triplicar las capacidades de I+D de la empresa en estos campos cruciales.
Enfrentando desafíos globales de salud
Desde que asumió el reto de desarrollar una vacuna contra la COVID-19 en 2020, Hipra ha evolucionado de ser una empresa centrada en la salud animal a una que también prioriza la salud humana. Laura Ferrer, Directora de I+D de la división de salud humana, subrayó la posición estratégica de la empresa en la producción de vacunas dirigidas a combatir pandemias. Ella destacó que Hipra participa en una iniciativa europea diseñada para permitir el desarrollo y producción de vacunas en tan solo 100 días.
Además, Hipra trabaja en proyectos de vacunas dirigidos al virus sincitial respiratorio y al virus del Nilo Occidental, demostrando su amplia experiencia en más de 300 patógenos que afectan tanto a humanos como a animales.
Generando oportunidades y fomentando el crecimiento
El campus de Aiguaviva no solo mejorará las capacidades de investigación de Hipra, sino que también se espera que genere un efecto positivo en la economía local. Junto con los 1,000 empleos directos proyectados, se anticipa que la instalación genere 2,000 oportunidades de empleo indirectas. Este crecimiento beneficiará a la provincia de Girona, que actualmente alberga alrededor de 2,700 empleados trabajando en las filiales locales e internacionales de Hipra.
La visión del liderazgo para el crecimiento futuro
El Presidente Salvador Illa elogió las iniciativas de Hipra como un ejemplo exitoso de un modelo de negocio que se alinea con las necesidades cambiantes del sector de la salud. Subrayó la importancia de fomentar industrias productivas asociadas a la salud y la ciencia, resaltando el papel vital que juega la innovación en la mejora de la salud pública.
En conclusión, el nuevo campus de Hipra en Aiguaviva se erige como un símbolo de progreso en el sector biotecnológico, encarnando el compromiso de la empresa para abordar desafíos de salud significativos a través de la innovación y la colaboración. Con inversiones sustanciales y un enfoque en la investigación, Hipra está lista para impactar de manera duradera tanto en la economía local como en las iniciativas globales de salud.