Sirat cautiva a las audiencias mientras se prepara para los Oscar, presentando una emotiva historia que toca el corazón.

Temas cubiertos
En un anuncio significativo, la Academia Española de Artes y Ciencias Cinematográficas ha revelado su selección para los 98º Premios de la Academia. La película Sirat, dirigida por Oliver Laxe, ha sido elegida para representar a España en la categoría de Mejor Película Internacional.
Esta noticia fue compartida por el cineasta Pablo Berger durante una conferencia de prensa en la sede de la Academia.
Compitiendo contra otras dos películas destacadas, Sorda de Eva Libertad y Romería de Carla Simón, Sirat salió victoriosa. La película narra una historia profunda que resuena con el público, convirtiéndola en una contendiente intrigante para el prestigioso galardón.
Camino a los Oscars
El camino hacia los Oscars está lleno de anticipación mientras Sirat se prepara para su posible nominación. La primera ronda decisiva tendrá lugar en diciembre, cuando la Academia de Hollywood anunciará qué películas han sido seleccionadas. El año pasado, la película española Segundo Premio, dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, lamentablemente no logró calificar para las nominaciones finales.
Oliver Laxe ha declarado abiertamente que, si bien Sirat podría no encajar en el molde convencional de una película ganadora del Oscar, posee una esencia única que evoca emociones genuinas. Él la describe como una criatura extraña que sigue evolucionando y creciendo. Laxe está comprometido con la defensa de su película, afirmando: “Lucharemos por ella, creyendo en lo que hemos creado.”
Acerca de la película y su elenco
Sirat marca la cuarta película de Laxe, tras sus trabajos anteriores Todos vós sodes capitáns, Mimosas y O que arde. La narrativa gira en torno a un padre y un hijo que emprenden un arduo viaje a una rave aislada en las montañas del sur de Marruecos, en busca de su hija y hermana desaparecida, Mar, quien se esfumó meses atrás en medio del festival.
Recepción crítica
La película ha recibido una respuesta positiva por parte de la crítica, incluso compitiendo por la Palme d’Or en el 78º Festival de Cine de Cannes, donde ganó el Premio del Jurado. A pesar de no haber obtenido el galardón principal, el reconocimiento en un evento tan prestigioso destacó su mérito artístico.
Laxe ha descrito Sirat como su proyecto más desafiante hasta la fecha, con rodajes realizados en diversas localizaciones, incluyendo Teruel, Zaragoza y Marruecos. El elenco enfrentó condiciones climáticas extremas, pasando de noches heladas en Aragón al calor abrasador del Sahara.
Éxito en taquilla y disponibilidad
Desde su estreno en los cines españoles el 6 de junio, Sirat ha logrado un éxito comercial significativo, recaudando más de 2,5 millones de euros. Su reciente debut en Francia ha mostrado aún más promesas, superando el millón de euros en ventas de entradas en solo una semana, lo que indica un aumento del 80% en la asistencia en comparación con España.
Para aquellos que no pudieron verla en cines, Sirat también está disponible para streaming. Se puede acceder a través de Movistar Plus+, la productora que colaboró con El Deseo, Filmes Da Ermida, Uri Films y 4A4 Productions para dar vida a esta historia única.
A medida que comienza la cuenta regresiva para los Oscars, el viaje de Sirat continúa, generando emoción y anticipación entre los fanáticos y cineastas por igual. Felicitaciones a todo el equipo detrás de Sirat, que representa a España en los próximos Premios de la Academia.