×

TecnoCampus se asocia con DiR para potenciar la educación deportiva

Un acuerdo innovador entre TecnoCampus y DiR está destinado a revolucionar la educación deportiva en Mataró.

El 15 de septiembre, se firmó un acuerdo significativo entre TecnoCampus Mataró-Maresme y Sport i Relax SL, conocido como DiR-Paradise. Esta colaboración, encabezada por David Bote, presidente de la Fundación TecnoCampus y alcalde de Mataró, junto con el director general de la fundación, Josep Lluís Checa, inaugura un nuevo capítulo en la intersección entre el aprendizaje académico y la práctica deportiva.

El objetivo de esta alianza es enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes, facilitando el acceso a instalaciones relacionadas con entornos acuáticos y entrenamiento físico. Estas instalaciones se integrarán en diversos programas de grado, incluyendo Ciencias de la Actividad Física, un doble grado en Ciencias de la Actividad Física y Fisioterapia, así como el Máster en Entrenamiento Personal y Rehabilitación Deportiva.

Mejorando las Oportunidades de Capacitación Práctica

Ubicadas a pocos pasos del campus universitario, las instalaciones de DiR Paradise servirán como un campo de entrenamiento práctico para los estudiantes, brindándoles una experiencia invaluable en el mundo real. Este enfoque práctico no solo enriquece su trayectoria académica, sino que también les proporciona habilidades esenciales en el competitivo panorama de la industria del deporte.

Investigación y Transferencia de Conocimiento

Más allá de la capacitación práctica, el acuerdo también abre puertas a iniciativas de investigación colaborativa. Al fomentar un clima de transferencia de conocimiento entre la universidad y el sector empresarial, ambas instituciones están listas para contribuir de manera significativa al ámbito de la actividad física. Esta colaboración busca promover la condición física y el bienestar en la comunidad, estableciendo una conexión sólida entre la teoría académica y la aplicación práctica.

Perspectivas del Sector Bancario

En un evento separado pero igualmente relevante, el CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno, compartió sus impresiones durante una rueda de prensa en el New Economy Forum en Madrid. Al ser consultado sobre la aceptación de la oferta de adquisición de BBVA, comentó con ironía que la tasa de participación podría compararse con una cerveza sin alcohol: prácticamente cero. Esta analogía refleja el sentir actual entre los accionistas minoristas, donde se estima que alrededor del 80% de sus acciones están en manos del propio banco.

Preocupaciones sobre la oferta de BBVA

González-Bueno destacó la falta de aceptación de la propuesta entre los accionistas minoritarios, quienes representan casi la mitad del capital total de Banco Sabadell. Expresó su inquietud sobre las intenciones de BBVA, instándolos a proporcionar una garantía por escrito de que no incrementarán su oferta en el futuro. Esta solicitud surge del temor de que BBVA esté intentando reducir el valor de las acciones para hacer su propuesta más atractiva.

Inversiones Importantes en Aeropuertos Españoles

En un anuncio significativo, el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, presentó un ambicioso plan de inversión para Aena, la empresa gestora de aeropuertos. Esta iniciativa, que alcanza la cifra récord de 12.888 millones de euros, se destinará a la modernización y expansión de los aeropuertos de España entre 2027 y 2031, superando notablemente los presupuestos anteriores.

El plan incluye una asignación de aproximadamente 3.000 millones de euros para la expansión del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, con el objetivo de aumentar su capacidad operativa a 90 vuelos por hora. Otros proyectos destacados son las inversiones sustanciales en el Aeropuerto de Madrid-Barajas y el Aeropuerto de Alicante, lo que pone de manifiesto el compromiso del gobierno por mejorar la infraestructura de viajes aéreos ante la creciente demanda.

Implicaciones para el Crecimiento Económico

El Ministro de Transportes, Óscar Puente, ha señalado que el aumento proyectado en la capacidad aeroportuaria podría impulsar la economía nacional. Se estima que por cada 10% de incremento en la capacidad de tráfico aéreo, el Producto Interno Bruto (PIB) podría crecer un 0.5%. Esta estrategia de inversión está en línea con el objetivo más amplio del gobierno de fomentar una economía abierta, en contraste con las tendencias que se observan en otros países.

Enfrentando los Desafíos Habitacionales

El gobierno español está tomando medidas para abordar el apremiante problema de la vivienda. El Ministerio de Vivienda aboga por regulaciones más estrictas que protejan la vivienda pública de la privatización, especialmente en regiones como Madrid y Andalucía. El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 propone destinar 2.800 millones de euros para expandir el sector de vivienda social, garantizando que estos hogares permanezcan asequibles de forma permanente.

Esta iniciativa refleja un compromiso con la equidad social, ya que el gobierno busca evitar la erosión del stock de vivienda pública que ha tenido lugar en décadas anteriores. Al establecer condiciones para la financiación estatal que prioricen la protección a largo plazo de estas propiedades, el gobierno pretende combatir la tendencia de privatización y mejorar el acceso a viviendas asequibles para todos los ciudadanos.


Contacto:

Lea También