Antes de gastar en software, ¿te has preguntado si realmente lo necesitas?

Temas cubiertos
En el mundo de las startups, a menudo enfrentamos la presión de adoptar las últimas tendencias tecnológicas. Pero, ¿realmente necesitamos un nuevo software o simplemente estamos siguiendo la corriente? La verdad es que he visto demasiadas startups caer por no haber realizado un análisis exhaustivo de su modelo de negocio.
Los datos de crecimiento cuentan una historia diferente: no siempre una nueva solución de software se traduce en un aumento del churn rate o en una reducción del CAC. A menudo, una plataforma existente puede satisfacer las necesidades sin requerir un cambio costoso.
Análisis de los verdaderos números de negocio
Muchas startups invierten en software sin considerar su LTV en relación al CAC. Si tu burn rate es alto y tus cifras de PMF no son sólidas, es mejor reconsiderar las prioridades. Por ejemplo, un análisis de startups exitosas ha demostrado que el 60% basó sus decisiones en datos concretos y no en buzzwords.
Estudio de caso: éxitos y fracasos
Tomemos el ejemplo de una startup que gastó millones en software de gestión de proyectos, solo para descubrir que su verdadera necesidad era mejorar la comunicación interna. Estas decisiones pueden llevar al fracaso no porque el software fuera deficiente, sino porque no había un verdadero product-market fit.
Lecciones prácticas para fundadores y PM
La lección aquí es clara: no sigas la moda. Antes de lanzar un nuevo producto o adoptar un software, pregúntate: ¿cuáles son los datos? ¿Cuáles son las verdaderas necesidades de mi equipo? ¿Ya cuento con las herramientas necesarias para resolver mis problemas?
Conclusiones accionables
- Analiza los costos y beneficios del software antes de proceder.
- Concéntrate en mejorar tuPMFen lugar de solo en la tecnología.
- Utiliza datos concretos para tomar decisiones informadas.