×

Cómo las bicicletas tándem están rompiendo barreras en la educación

El ciclismo en tándem está transformando la manera en que los estudiantes con discapacidades participan en la educación física, promoviendo la inclusión y la camaradería.

En el ámbito educativo, fomentar un entorno inclusivo es fundamental. Una forma innovadora de lograrlo es a través del uso de bicicletas tándem, que se han convertido en herramientas esenciales para estudiantes con discapacidades. Un ejemplo inspirador es el de Jaime, un alumno que descubrió la alegría de andar en bicicleta gracias a una bicicleta tándem especial que le permite participar plenamente en las actividades escolares.

En la Escuela IDEO, una institución educativa progresista, el ciclismo es parte integral del currículo. Cada trimestre, la escuela organiza salidas en bicicleta, brindando a los estudiantes la oportunidad de trabajar en equipo y disfrutar del aire libre. Sin embargo, para Jaime, que vive con hemiparesia que afecta el lado derecho de su cuerpo, estas salidas eran previamente inalcanzables.

Hasta que su padre, Nacho Fando, intervino con una solución creativa.

Soluciones innovadoras para una educación inclusiva

Tras mudarse a Madrid en junio de 2019, Nacho comenzó a enseñar en la misma escuela que su hijo asistiría más tarde. Al darse cuenta del papel fundamental que tiene la actividad física en IDEO, colaboró con Lucía, la profesora de educación física, para encontrar formas de incluir a Jaime en los eventos de ciclismo. Decidieron buscar una bicicleta tándem, una decisión que cambiaría la perspectiva de Jaime sobre el deporte.

La búsqueda de una bicicleta tándem adecuada llevó a Nacho a adquirir una opción económica en línea, que resultó ser un viejo modelo de tamaño infantil. A pesar de su antigüedad y desgaste, cariñosamente apodada ‘El Cacharro’, esta bicicleta resultó ser funcional. Pronto se compartió con otros estudiantes, permitiendo que varios niños se beneficiaran de su uso.

Conectando a través del ciclismo

Los compañeros de clase de Jaime describen su experiencia en tándem como una aventura encantadora. Aprecian el carácter de la bicicleta, destacando su color naranja brillante y su encanto vintage. La posibilidad de andar juntos no solo permitió a Jaime unirse a la diversión, sino que también facilitó nuevas amistades. Como él mismo señala, poder pedalear sin la presión del equilibrio fue un gran avance, mejorando su sentido de pertenencia dentro de la comunidad escolar.

No obstante, la alegría del ciclismo en tándem no estuvo exenta de desafíos. La bicicleta envejecida fallaba con frecuencia, presentando problemas como la cadena que se salía durante los paseos. Esto llevó a la administración de la escuela a actuar; David Martín y Pablo Llobera, parte del Plan Verde de la escuela, iniciaron una campaña de recaudación de fondos para adquirir una nueva bicicleta tándem. Su objetivo era crear una forma atractiva de recaudar fondos mientras fomentaban el espíritu comunitario.

De desafíos a triunfos: la travesía de recaudación

Para impulsar su causa, Martín y Llobera organizaron un desafío simbólico, ofreciendo a la comunidad la oportunidad de comprar kilómetros de ciclismo en el viejo tándem. Planearon una ruta circular alrededor de la escuela, invitando a las familias a unirse a la experiencia, promoviendo así la inclusividad y la unidad.

A pesar de sus esfuerzos por preparar la bicicleta envejecida para el desafío, la fiabilidad de ‘El Cacharro’ era una preocupación constante. El dúo enfrentó no solo el desgaste físico de la distancia, sino también la incomodidad de navegar en un vehículo poco confiable. Sin embargo, su compromiso con la causa los mantuvo motivados, recordándoles a los estudiantes a quienes estaban ayudando. Finalmente, completaron con éxito el desafío de 100 kilómetros, recaudando suficientes fondos para adquirir una nueva bicicleta tándem para la escuela.

Celebrando el impacto de la inclusión

La introducción del ciclismo en tándem en IDEO ha sido transformadora, con educadores como Martín expresando que es una de las experiencias más gratificantes de sus carreras. Han sido testigos de la alegría y emoción que genera en estudiantes con discapacidades, muchos de los cuales han descrito sus paseos como algunos de los días más felices de sus vidas. La bicicleta tándem se ha convertido en una herramienta crucial para promover la inclusión y la socialización.

Como padre y educador, Nacho reflexiona sobre la importancia de crear actividades diversas que se adapten a las necesidades de cada estudiante. Siente un inmenso orgullo por formar parte de un equipo dedicado a fomentar un entorno inclusivo. El éxito de la iniciativa de la bicicleta tándem demuestra cómo enfoques innovadores pueden derribar barreras y crear oportunidades para que todos los estudiantes prosperen.


Contacto:

Lea También