×

BBVA aumenta su oferta por Sabadell en medio de fluctuaciones del mercado

La nueva oferta de BBVA capta la atención al redefinir los términos de su propuesta de adquisición para Sabadell.

Después de un prolongado periodo de negociaciones que se extendió por más de 16 meses, BBVA ha sorprendido a los observadores del mercado al mejorar su oferta por el banco catalán Sabadell en un 10%. Este ajuste en su propuesta representa un cambio significativo, especialmente considerando que BBVA había mantenido una postura firme en contra de cualquier incremento.

La última oferta busca ofrecer un acuerdo más atractivo para los accionistas de Sabadell, al tiempo que aborda las preocupaciones fiscales que han surgido durante el proceso de adquisición.

Nuevos Términos de la Oferta

La oferta revisada de BBVA establece que los accionistas de Sabadell recibirán una acción nueva de BBVA por cada 4.8376 acciones que posean en Sabadell.

Esta valoración se traduce en aproximadamente 3,39 € por acción, según el precio de cierre del pasado viernes, lo que eleva la valoración total de Sabadell a aproximadamente 19,5 mil millones de euros. Este aumento es significativo, considerando que la valoración era de 12,2 mil millones de euros cuando se realizó la oferta inicial en mayo del año anterior.

Impacto en los Accionistas

Un aspecto crucial de la nueva propuesta es el cambio a una transacción totalmente en acciones, diseñado para reducir la carga fiscal sobre los accionistas. A diferencia de la oferta anterior, que incluía un componente en efectivo que obligaba a los accionistas a pagar impuesto sobre la renta por las ganancias de capital, la estructura actual les permite evitar la tributación si se aceptan más del 50% de los derechos de voto. Este cambio busca hacer que la adquisición sea más atractiva y clara para los inversores.

Reacciones y Respuestas del Mercado

El anuncio de la oferta mejorada se realizó a primera hora del lunes, justo antes de la apertura del mercado, lo que preparó el terreno para reacciones significativas en los precios de las acciones de BBVA y Sabadell. En las primeras operaciones, las acciones de BBVA cayeron un 1.7%, mientras que las de Sabadell disminuyeron un 3.2%. Esta fluctuación refleja la incertidumbre y el escepticismo del mercado sobre la atractividad de la nueva oferta.

Crítica del liderazgo de Sabadell

Ante la nueva propuesta de BBVA, el CEO de Sabadell, César González-Bueno, ha manifestado su descontento, calificando la oferta como “pobre” y menos favorable que la original. González-Bueno subrayó que una prima típica en adquisiciones rondaría el 30%, mientras que la última oferta de BBVA solo presenta una prima del 1.6% sobre el precio actual de las acciones. Esta discrepancia genera dudas sobre el atractivo de la propuesta de BBVA entre los accionistas de Sabadell, especialmente entre los inversores minoritarios que podrían sentirse subestimados.

Implicaciones Futuras y Consideraciones Estratégicas

BBVA está decidido a avanzar con el proceso de adquisición sin prorrogar el periodo de oferta, según han comunicado. Una vez que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe las modificaciones a la oferta, el plazo de aceptación se reanudará según lo establecido inicialmente. Si BBVA logra asegurar más del 50% del capital de Sabadell, podría obtener el control; de lo contrario, podría verse obligado a lanzar una oferta en efectivo obligatoria por las acciones restantes.

Esta situación pone de relieve la complejidad de las fusiones y adquisiciones en el sector bancario, donde el sentimiento de los accionistas y los marcos regulatorios juegan un papel fundamental. El diálogo continuo entre ambas entidades ya ha enfrentado desafíos legales y discusiones intensas, con el objetivo de influir en la opinión pública y en los votos de los accionistas.

Reflexiones Finales

BBVA, al adentrarse en este complejo panorama de adquisiciones, se posiciona como un fuerte contendiente en la industria bancaria. El liderazgo del banco, especialmente el presidente Carlos Torres, ha calificado la oferta como “excepcionalmente atractiva”, subrayando los beneficios a largo plazo y el valor que los accionistas podrían obtener de esta fusión. No obstante, la respuesta de la dirección de Sabadell y de sus inversores será determinante para el éxito de esta ambiciosa iniciativa.

A medida que se acerca la fecha límite para aceptar la oferta y con la revisión de la CNMV pendiente, todas las miradas estarán puestas en cómo se desarrollan estos acontecimientos en los próximos días. El resultado podría redefinir la dinámica competitiva del sector bancario español, evidenciando la constante tensión entre las ambiciones de crecimiento y los intereses de los accionistas.


Contacto:

Lea También