×

Cómo mejorar el impacto redistributivo del impuesto sobre la riqueza en España

¿Podría un impuesto sobre la riqueza reformado transformar la equidad en España? Descubre los análisis y perspectivas.

El impuesto sobre la riqueza en España ha estado bajo el escrutinio público, con análisis recientes que sugieren la necesidad de ajustes para mejorar su progresividad. Un informe publicado por la Fundación para el Estudio de la Economía Aplicada (Fedea) destaca la posición única de este impuesto en Europa, subrayando las limitaciones significativas en su forma actual.

Ante el creciente problema de la desigualdad en la riqueza, el informe aboga por estrategias de reforma que podrían conducir a una distribución más equitativa de la riqueza. Este llamado a la acción llega en un momento crítico, ya que el gobierno central se prepara para presentar su propuesta de reforma del modelo de financiación.

Panorama Actual de la Tributación sobre la Riqueza en España

El marco existente del impuesto sobre la riqueza en España se caracteriza por un alto umbral de exención y amplios descuentos regionales. Esta estructura, por lo tanto, recae desproporcionadamente sobre los sectores más adinerados, dejando un escaso número de contribuyentes obligados a pagar este impuesto. El informe enfatiza que esta configuración obstaculiza la redistribución efectiva de la riqueza, creando un sistema tributario que favorece a los ricos.

Análisis de las Tendencias de Desigualdad

El informe de Fedea llama la atención sobre la preocupante tendencia de creciente desigualdad en la distribución de la riqueza. Los sectores de altos ingresos han visto una creciente concentración de riqueza, lo que puede socavar la movilidad social y perpetuar dinámicas económicas excluyentes. Se sugiere que, sin políticas redistributivas efectivas, esta brecha de riqueza es probable que se profundice.

Reformas Propuestas y sus Implicaciones

El documento esboza ocho escenarios alternativos de reforma para el impuesto sobre la riqueza, cada uno variando en factores críticos como el umbral de exención, la presencia de bonificaciones regionales y los tipos de activos sujetos a tributación. La análisis también considera modelos de países vecinos como Noruega, Suiza, Francia e Italia, junto a propuestas del economista Thomas Piketty.

Los hallazgos indican un camino claro hacia adelante: implementar reformas parciales al impuesto existente podría aumentar significativamente su efectividad. Por ejemplo, abolir el alto límite de exención podría generar un incremento en los ingresos de hasta 4.716 millones de euros, ampliando así la base de contribuyentes del impuesto.

Aumentando Ingresos y Progresividad

Además, eliminar las bonificaciones regionales que aplican algunas comunidades autónomas podría incrementar aún más los ingresos, elevándolos potencialmente a 6.393 millones de euros. Estas medidas en conjunto podrían elevar los ingresos totales en aproximadamente 7.922 millones de euros, mejorando tanto la progresividad del impuesto como su impacto general.

Según García-Rodríguez, uno de los autores del informe, estos hallazgos sugieren que reformas graduales y técnicamente viables podrían mejorar sustancialmente las capacidades redistributivas del impuesto sobre la riqueza sin necesidad de cambios institucionales drásticos.

Destaca que la delegación de la autoridad tributaria a las comunidades autónomas, junto con el alto umbral de exención, son factores principales que obstaculizan la efectividad del impuesto sobre la riqueza en España.

Conclusión: Un Camino hacia la Equidad

En resumen, las propuestas delineadas en el informe revelan una oportunidad prometedora para mejorar la función redistributiva del impuesto sobre la riqueza. Modelos con bases tributarias más amplias y límites de exención más bajos son propensos a crear un sistema más equitativo, capturando un mayor número de contribuyentes sin sacrificar la equidad. Esto podría representar un cambio crucial en la lucha contra las disparidades de riqueza en España.

Ante el creciente problema de la desigualdad en la riqueza, el informe aboga por estrategias de reforma que podrían conducir a una distribución más equitativa de la riqueza. Este llamado a la acción llega en un momento crítico, ya que el gobierno central se prepara para presentar su propuesta de reforma del modelo de financiación.0


Contacto:

Lea También