Pedro Sánchez resalta el impacto positivo de la inmigración en la economía de España durante un discurso en Nueva York, abogando por un enfoque más inclusivo y abierto.

Temas cubiertos
Durante un destacado discurso en la Universidad de Columbia, el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, subrayó las valiosas contribuciones de la inmigración a la economía de España. Sus comentarios tenían como objetivo presentar la inmigración no como una carga, sino como una fuente de esperanza y crecimiento, contrarrestando directamente la retórica de su homólogo estadounidense, Donald Trump.
La visita de Sánchez coincidió con la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En este contexto, ilustró cómo España ha recibido a aproximadamente dos millones de inmigrantes en los últimos años, afirmando su importancia en el aumento del Producto Interno Bruto (PIB).
Aseguró que su integración en la sociedad española ha sido en gran medida exitosa y beneficiosa.
La inmigración como motor de crecimiento
El Presidente resaltó que la inmigración ha desempeñado un papel crucial en el rendimiento económico de España, representando aproximadamente el 20% del crecimiento del PIB en los últimos siete años. Esta afirmación subraya la idea de que el flujo de personas en busca de mejores oportunidades no solo ha enriquecido el tejido cultural de la nación, sino que también ha sido fundamental para el avance económico.
Beneficios económicos y laborales
Además, Sánchez señaló que a pesar del aumento de la inmigración, España ha logrado reducir su tasa de desempleo en más de un 40%. Esta estadística se presentó para desafiar la narrativa de que la inmigración provoca escasez de empleo para los ciudadanos nativos. En cambio, argumentó que la diversa fuerza laboral ha mejorado la productividad y ha ocupado roles esenciales en varios sectores.
“Para nosotros, la inmigración no es una fuente de miedo o amenaza, sino una fuente de esperanza y oportunidad”, afirmó, haciendo referencia de manera sutil a las políticas inmigratorias a menudo divisivas de Trump. Sánchez elogió a instituciones como la Universidad de Columbia por su compromiso con la inclusividad, destacando cómo atraen talento de todo el mundo, lo que él considera que fomenta un mundo más interconectado y próspero.
Abordando los desafíos de la inmigración
Si bien abogó por una postura acogedora hacia los inmigrantes, Sánchez reconoció que es vital combatir la inmigración ilegal y la trata de personas. Propuso el establecimiento de caminos legales para que los inmigrantes ingresen a España, asegurando que todas las personas, independientemente de su estatus legal, sean tratadas con dignidad y respeto.
Construyendo puentes, no barreras
“Debemos crear rutas legales para que los inmigrantes vengan a nuestros países de manera ordenada”, afirmó Sánchez, enfatizando la necesidad de políticas humanitarias que reconozcan la humanidad compartida de todos. Citó a EE. UU. como un ejemplo clave de cómo integrar y beneficiarse de la inmigración, aspirando a replicar este éxito en España.
Instó a los estudiantes de la Universidad de Columbia a considerar oportunidades en España, sugiriendo que el país está actualmente experimentando un clima económico favorable que podrían aprovechar. Con España alcanzando una tasa de crecimiento de alrededor del 40% de la expansión económica de la Eurozona, el mensaje de Sánchez fue claro: la inmigración es un componente clave de este éxito.
Autonomía económica estratégica
En el ámbito económico, Sánchez profundizó en la visión de España para una autonomía estratégica abierta, que busca equilibrar los beneficios del comercio internacional y la inversión extranjera, mientras se mantiene el control sobre sectores críticos que afectan la seguridad nacional. Este enfoque contrasta marcadamente con las políticas proteccionistas de Trump, que han visto un aumento de aranceles impuestos a varios países, incluyendo España y la Unión Europea.
Además, Sánchez expresó su intención de mantener la fiabilidad de España como aliado de la OTAN, a pesar de las críticas por su renuencia a adherirse a los aumentos propuestos en el gasto de defensa de la alianza. Aclaró que, si bien mejorar las capacidades defensivas es necesario, no debería hacerse a expensas de la ayuda al desarrollo internacional y la cooperación multilateral.
La visita de Sánchez coincidió con la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En este contexto, ilustró cómo España ha recibido a aproximadamente dos millones de inmigrantes en los últimos años, afirmando su importancia en el aumento del Producto Interno Bruto (PIB). Aseguró que su integración en la sociedad española ha sido en gran medida exitosa y beneficiosa.0