×

Hamas solicita intervención de EE. UU. para lograr un alto al fuego en Gaza

La reciente solicitud de Hamas al gobierno de EE. UU. pone de manifiesto el aumento de las tensiones en Gaza y las amplias implicaciones geopolíticas que esto conlleva.

La situación en Gaza se mantiene precaria tras la solicitud formal del grupo islamista Hamas de un alto el fuego al gobierno de EE. UU. Esta propuesta, que será entregada en una carta al presidente Donald Trump esta semana, incluye una demanda de cese de hostilidades por 60 días.

A cambio, Hamas promete liberar a la mitad de los 48 rehenes actualmente retenidos en la región.

Este llamado surge después de las declaraciones del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien afirmó que Israel está decidido a alcanzar sus objetivos militares no solo en Gaza, sino también en varios otros frentes, especialmente en su conflicto en curso con Irán.

Respuesta Internacional y Dinámicas Políticas

El panorama diplomático está cambiando, ya que varios países, entre ellos Reino Unido, Francia, Portugal, Canadá y Australia, han reconocido a Palestina como un estado. Este movimiento ha provocado fuertes críticas por parte de Israel, que ha prometido tomar represalias, insistiendo en que un estado palestino nunca existirá. Funcionarios franceses han dejado claro que tal reconocimiento está condicionado a que Hamas desarme y renuncie al control de Gaza.

La Postura Diplomática de Francia

El Ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, subrayó que el término genocidio no debe usarse a la ligera y que su consideración corresponde a los tribunales internacionales, no al gobierno francés. Esta semana marca el inicio de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se espera que el presidente francés Emmanuel Macron formalice el reconocimiento de Francia a Palestina.

Involucramiento de la ONU y Perspectivas Globales

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, recordó a la comunidad internacional que el establecimiento de un estado palestino es un derecho fundamental y no debe verse como un favor. Durante su discurso inaugural en una conferencia destinada a fomentar una solución de dos estados, advirtió que negar a los palestinos su estado podría empoderar a facciones extremistas.

Actualmente, 151 de los 193 estados miembros de la ONU reconocen a Palestina, lo que demuestra un amplio apoyo internacional. La mayoría de los países de África y América Latina ya han reconocido a Palestina, con porciones significativas de Europa uniéndose a este reconocimiento.

Respuesta de EE. UU. al Reconocimiento

El Departamento de Estado de EE. UU. ha criticado el reconocimiento de Palestina por parte de varias naciones occidentales, calificándolo de mero gesto en lugar de un paso hacia una diplomacia significativa. Un portavoz reiteró el compromiso de EE. UU. con esfuerzos diplomáticos serios para asegurar la liberación de rehenes, garantizar la seguridad de Israel y promover la paz en la región, afirmando que tales objetivos solo pueden lograrse sin la participación de Hamas.

Escalación de Hostilidades

Las declaraciones recientes de Netanyahu destacan la intención de Israel de intensificar sus operaciones militares no solo contra Hamas, sino también contra la influencia iraní en la región. Declaró que las próximas acciones militares podrían llevar a un año histórico para la seguridad de Israel. Mientras tanto, las protestas y el descontento público en varios países reflejan un creciente malestar por la situación en Gaza.

En Italia, por ejemplo, estallaron protestas a gran escala en múltiples ciudades, con manifestantes expresando su oposición a las acciones militares de Israel. Informes indican que la policía chocó con los manifestantes en Milán, donde la violencia aumentó durante una demostración contra el conflicto en curso.

Preocupaciones Humanitarias Continuas

A medida que las operaciones militares se intensifican, las preocupaciones humanitarias aumentan. Durante el fin de semana, surgieron informes de importantes bajas en Gaza, con organizaciones internacionales pidiendo asistencia humanitaria inmediata. El gobierno español ha tomado una postura firme, advirtiendo a Israel sobre cualquier acción que infrinja los esfuerzos de ayuda humanitaria destinados a Gaza.

Este llamado surge después de las declaraciones del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien afirmó que Israel está decidido a alcanzar sus objetivos militares no solo en Gaza, sino también en varios otros frentes, especialmente en su conflicto en curso con Irán.0


Contacto:

Lea También