×

Mejoras en las Medidas de Protección a Víctimas en España

¿Qué cambios se avecinan para los sistemas de protección a las víctimas en España?

La ministra de Igualdad de España, Ana Redondo, ha resaltado recientemente la funcionalidad del sistema de protección a víctimas, centrándose en la iniciativa de los brazaletes anti-violencia. En una entrevista reciente, confirmó su intención de reactivar el contrato para la gestión de estos dispositivos cruciales, con el objetivo de introducir mejoras significativas en los próximos meses.

La iniciativa, conocida como Cometa, ha sido calificada como efectiva, con Redondo afirmando que no se han reportado casos de homicidio entre mujeres a las que se les han asignado estos dispositivos de protección. Este anuncio llega en medio de discusiones sobre la eficacia del sistema y la necesidad de mejoras técnicas.

Detalles sobre la Re-licencia del Contrato

Al abordar las inquietudes sobre el funcionamiento del sistema, Redondo indicó que la nueva licitación para los brazaletes anti-violencia se enfocará en incorporar tecnología avanzada. Una característica destacada del próximo contrato es el establecimiento de una plataforma de datos diseñada para facilitar el acceso a la información, mejorando así la gestión general de la iniciativa.

A pesar de su confianza en el sistema, la ministra reconoció algunos problemas y contratiempos operativos del pasado. No especificó la magnitud de estos problemas ni cuántas víctimas se vieron afectadas durante la transición de proveedores de servicios a principios de 2024. El Ministerio ha solicitado más detalles a la Fiscalía del Estado sobre las implicaciones de estos incidentes, haciendo referencia a un informe que citó un número significativo de absoluciones y sobreseimientos provisionales relacionados con incumplimientos de órdenes de protección.

Desafíos Enfrentados por el Sistema

Recientes discusiones han puesto de manifiesto varias deficiencias dentro del programa de brazaletes anti-violencia. En particular, durante el periodo de transición cuando el servicio fue transferido de una empresa a otra, se produjeron fallas en la grabación de datos. Esta situación generó preocupaciones, ya que comprometió la recolección de pruebas vitales sobre posibles violaciones de órdenes de restricción.

Mientras la oposición exige la renuncia de Redondo, la ministra ha defendido su posición, sosteniendo que las medidas de protección han funcionado de manera efectiva. Reiteró que ninguna mujer bajo la protección de estos dispositivos ha enfrentado consecuencias fatales, lo que considera un testimonio de la fiabilidad del sistema.

Críticas y Reacciones Políticas

En una declaración compartida a través de sus redes sociales, Redondo criticó a los opositores políticos por aprovechar estos problemas para socavar al gobierno. Calificó sus tácticas como desgraciadas y los acusó de difundir información errónea que solo sirve para alarmar aún más a las víctimas, una percepción que considera completamente inapropiada.

El continuo escrutinio del programa ha provocado respuestas de diversas facciones políticas, incluyendo llamados a una investigación exhaustiva sobre las fallas operativas asociadas con los brazaletes anti-violencia. La urgencia por mejorar se subraya por el hecho de que estos dispositivos están en uso en España desde 2009, con el objetivo de garantizar la seguridad de las víctimas de violencia de género.

El Papel de los Órganos de Supervisión

Además, Esther Erice, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, ha llamado la atención sobre informes previos que destacan fallas en el sistema de brazaletes. En una carta dirigida al Delegado del Gobierno contra la Violencia de Género, Erice se refirió a múltiples documentos que detallan problemas significativos reportados por autoridades judiciales en diversas regiones.

Estos informes incluían preocupaciones planteadas por la Audiencia Provincial de Granada sobre incoherencias y fallos relacionados con la gestión de los brazaletes anti-violencia. El debate en curso ha enfatizado la necesidad de rendición de cuentas y una comunicación efectiva entre las entidades judiciales y los órganos supervisores responsables de estas medidas de protección.

Direcciones Futuras y Planes de Mejora

La iniciativa, conocida como Cometa, ha sido calificada como efectiva, con Redondo afirmando que no se han reportado casos de homicidio entre mujeres a las que se les han asignado estos dispositivos de protección. Este anuncio llega en medio de discusiones sobre la eficacia del sistema y la necesidad de mejoras técnicas.0

La iniciativa, conocida como Cometa, ha sido calificada como efectiva, con Redondo afirmando que no se han reportado casos de homicidio entre mujeres a las que se les han asignado estos dispositivos de protección. Este anuncio llega en medio de discusiones sobre la eficacia del sistema y la necesidad de mejoras técnicas.1

La iniciativa, conocida como Cometa, ha sido calificada como efectiva, con Redondo afirmando que no se han reportado casos de homicidio entre mujeres a las que se les han asignado estos dispositivos de protección. Este anuncio llega en medio de discusiones sobre la eficacia del sistema y la necesidad de mejoras técnicas.2


Contacto:

Lea También