Un análisis profundo sobre si la IA es una solución mágica o una herramienta más en el arsenal empresarial.

¿La inteligencia artificial realmente está cambiando el panorama empresarial? Esta es una pregunta incómoda que todos deberíamos hacernos en un momento en que el bombo alrededor de la IA es ensordecedor.
Los datos de crecimiento cuentan una historia diferente: no todas las empresas que invierten en IA ven retornos inmediatos.
Según un reciente estudio, solo el 30% de las empresas que implementan la IA logra alcanzar un product-market fit significativo. Esto plantea interrogantes sobre la verdadera sostenibilidad de estos inversiones.
He visto demasiadas startups fracasar por la falta de un claro PMF.
Un caso emblemático es el de una startup que intentó integrar la IA en el servicio al cliente sin antes comprender plenamente las necesidades de los usuarios. ¿El resultado? Un churn rate del 50% en los primeros seis meses.
Lecciones prácticas para fundadores y PM: antes de lanzarte a tecnologías de moda, asegúrate de tener datos sólidos que justifiquen la adopción de la IA. Analiza tu customer acquisition cost (CAC) y el lifetime value (LTV) para entender si la IA puede realmente aportar valor a tu modelo de negocio.
Takeaways accionables: antes de invertir en IA, pregúntate: ¿ya has alcanzado una base de clientes satisfechos? ¿La tecnología es una solución a tus problemas o solo una manera de seguir la moda? Haz los deberes y analiza los datos, porque solo así podrás construir un negocio sostenible.