×

Mejorando la autoestima en la generación de oro: Estrategias y beneficios

La generación plateada está redefiniendo la autoestima y el bienestar en la tercera edad.

Investigaciones recientes aportan una nueva perspectiva sobre las percepciones de bienestar en personas de 55 a 75 años, conocidas como la generación plateada. Este grupo demográfico está viviendo una transformación notable en su autoimagen, con una mayoría significativa reportando un aumento en su autoestima a medida que envejecen.

Los hallazgos del primer estudio realizado por la Cátedra BELSILVER de la Universidad Nebrija en colaboración con L’Oréal Groupe revelan que el 91% de los encuestados se siente bien o muy bien consigo mismo. Además, la mitad de las mujeres en este grupo de edad expresa una sensación de mayor valor, tras haber superado presiones y roles sociales pasados.

La perspectiva de la generación plateada sobre la vida

A medida que estas personas entran en una nueva etapa de vida, se enfocan cada vez más en el reconocimiento personal y la validación interna, especialmente entre las mujeres. El estudio indica que el 74% de los participantes desea continuar aprendiendo y contribuyendo a la sociedad. En muchos casos, los hombres asocian su autoestima con ser activos y útiles, ya sea a través de voluntariado, ofreciendo consejos o apoyando a sus familias.

Definiendo el bienestar en la tercera edad

Según la investigación, el concepto de bienestar abarca mucho más que la salud física; incluye también aspectos mentales y emocionales. Un impresionante 94% de los encuestados percibe el bienestar como un concepto holístico. A diferencia de la visión tradicional que considera que el envejecimiento implica una retirada de la participación activa en la vida, esta generación lo ve como un tiempo lleno de oportunidades, conciencia y realización.

Los elementos clave que contribuyen a su bienestar incluyen mantener la salud física, tener estabilidad emocional, cultivar relaciones sólidas, lograr seguridad financiera y disfrutar de la libertad para perseguir proyectos personales. La atención a la autocuidado se considera un esfuerzo esencial y positivo, aunque persisten algunas barreras emocionales y prácticas.

Enfrentando las percepciones sociales

A pesar de su autonomía y satisfacción vital, muchos individuos de la generación plateada sienten una notable falta de reconocimiento social. Solo el 23% cree que la sociedad los trata con el respeto y la admiración que merecen. La mayoría siente un predominante sentido de indiferencia o condescendencia, lo cual resulta desalentador, especialmente considerando su capacidad para desafiar estereotipos y suposiciones obsoletas sobre el envejecimiento.

El impacto del edadismo

El estudio revela que el edadismo sigue siendo un problema prevalente en la sociedad contemporánea, a menudo resultando en la invisibilidad de los adultos mayores. Cuando se intenta contrarrestar esta invisibilidad—ya sea a través de representación mediática, publicidad o interacciones institucionales—esto puede llevar a representaciones distorsionadas que no reflejan la realidad. Los participantes expresan una fuerte aversión a las etiquetas que cargan connotaciones negativas, ya sean infantilizantes o excesivamente dulcificadas.

Las mujeres de 55 a 75 años representan una parte sustancial del mercado de productos de belleza en España, constituyendo la mitad de todo el consumo femenino. En conjunto, la generación plateada abarca el 28% de la población, ejerciendo un importante poder adquisitivo e influyendo en el 60% del consumo privado, contribuyendo al 25% del PIB.

Aceptando una nueva narrativa

El término “Generación Infinita” describe adecuadamente a aquellos que desafían las nociones convencionales del envejecimiento. Como explica Marta Perlado, directora de la Cátedra BELSILVER, esta generación se caracteriza por una longevidad, salud y vitalidad sin precedentes, junto con una capacidad única para seguir aportando valor a la sociedad. Es esencial que las narrativas sociales y el branding reflejen sus capacidades y contribuciones.

Juan Alonso de Lomas, presidente de L’Oréal España y Portugal, enfatiza que la generación plateada es un pilar fundamental de la sociedad, rica en talento y un grupo consumidor clave. Merecen mayor visibilidad, respeto y oportunidades para seguir realizando contribuciones valiosas. L’Oréal se compromete a fomentar una narrativa de belleza inclusiva que resuene con individuos de todas las edades.

Además, Agustín Medina, cofundador de Presidentex, señala que ninguna otra generación ha tenido tal riqueza de experiencia y perspectiva, rompiendo así las barreras de edad tradicionales. Esta generación no solo aporta longevidad, sino también una visión transformadora de la vida que puede influir en el cambio social.

A medida que estas personas entran en una nueva etapa de vida, se enfocan cada vez más en el reconocimiento personal y la validación interna, especialmente entre las mujeres. El estudio indica que el 74% de los participantes desea continuar aprendiendo y contribuyendo a la sociedad. En muchos casos, los hombres asocian su autoestima con ser activos y útiles, ya sea a través de voluntariado, ofreciendo consejos o apoyando a sus familias.0

A medida que estas personas entran en una nueva etapa de vida, se enfocan cada vez más en el reconocimiento personal y la validación interna, especialmente entre las mujeres. El estudio indica que el 74% de los participantes desea continuar aprendiendo y contribuyendo a la sociedad. En muchos casos, los hombres asocian su autoestima con ser activos y útiles, ya sea a través de voluntariado, ofreciendo consejos o apoyando a sus familias.1


Contacto:

Lea También