La orden ejecutiva de Trump establece las bases para la continuidad de TikTok en Estados Unidos.

Temas cubiertos
En un día significativo en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump firmó un decreto ejecutivo que detalla las condiciones bajo las cuales TikTok, la popular plataforma de intercambio de videos, pasará a ser de propiedad estadounidense. Esta decisión es crucial para que TikTok pueda continuar operando en Estados Unidos, protegiendo así a sus 180 millones de usuarios activos que utilizan la aplicación.
El decreto no solo establece los términos de la adquisición, sino que también crea una nueva empresa conjunta destinada a gestionar los asuntos de TikTok en Estados Unidos. Con este acuerdo, se anticipa que la valoración de la plataforma alcanzará aproximadamente 14 mil millones de dólares.
Actores clave en la transición de TikTok
Entre las figuras destacadas que asumen el liderazgo de esta nueva entidad se encuentran Larry Ellison de Oracle, Michael Dell de Dell Technologies, y el magnate de los medios Rupert Murdoch, junto a su hijo Lachlan Murdoch. Su participación indica un cambio significativo en el panorama operativo de TikTok, garantizando que la plataforma será dirigida por influyentes líderes empresariales estadounidenses.
La adquisición responde directamente a las preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con la empresa matriz china de TikTok, ByteDance. Con el nuevo acuerdo, ByteDance mantendrá una participación minoritaria de menos del 20%, lo que alivia los temores sobre la influencia extranjera en los datos estadounidenses y la privacidad de los usuarios.
Dinamismo de la inversión
Los principales actores financieros en este acuerdo incluyen a Silver Lake y al fondo de inversión MGX, con sede en Abu Dabi, que juntos controlarán una participación del 45% en la nueva compañía. Mientras tanto, ByteDance y otros inversores poseerán el 35% restante. Esta estructura no solo consolida el control estadounidense sobre TikTok, sino que también abre la puerta a oportunidades de inversión significativas.
Además de la transición de propiedad, Oracle desempeñará un papel crítico en la supervisión de las operaciones de la plataforma y en el mantenimiento de sus servicios en la nube, asegurando que la plataforma cumpla con las regulaciones y estándares estadounidenses.
Panorama regulatorio e implicaciones globales
La firma de este decreto ejecutivo pone fin a un prolongado período de incertidumbre para TikTok. El año pasado, el presidente Joe Biden había iniciado regulaciones que exigían a ByteDance desinvertir TikTok en favor de entidades estadounidenses, amenazando con una prohibición a nivel nacional si no se cumplía. La acción más reciente de Trump refleja un cambio en ese enfoque estricto, ya que previamente había emitido múltiples órdenes que retrasaron la aplicación mientras se buscaba una solución.
Después de una serie de conversaciones entre funcionarios estadounidenses y chinos, incluida una notable conversación entre Trump y el presidente chino Xi Jinping, se alcanzó un acuerdo preliminar la semana pasada. Sin embargo, aún está por verse si el gobierno chino aprobará las modificaciones necesarias para que esta transacción avance.
Perspectivas futuras
Las implicaciones de este decreto ejecutivo van más allá de TikTok y afectan el ámbito más amplio de las relaciones entre Estados Unidos y China. Si bien Trump ha elogiado a TikTok como un activo significativo, persisten preocupaciones sobre su posible uso como herramienta de espionaje por parte del gobierno chino. El futuro de TikTok no solo influirá en el panorama de las redes sociales, sino que también podría tener efectos duraderos en las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
A medida que se despejan las dudas sobre este acuerdo, tanto los inversores estadounidenses como los usuarios estarán atentos para ver cómo esta nueva estructura afecta las operaciones de la plataforma. Con la colaboración de líderes empresariales clave de Estados Unidos, TikTok está preparada para navegar las complejidades del mercado estadounidense mientras evita posibles escollos asociados con la propiedad extranjera.