Mahmoud Abbas presenta una visión para una Palestina desarmada y libre de la influencia de Hamas.

Temas cubiertos
Durante un reciente discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, expuso una visión para un futuro de gobernanza palestina sin Hamas. Debido a las restricciones de viaje impuestas por la administración estadounidense anterior, Abbas participó de manera virtual, aprovechando la oportunidad para afirmar que Hamas no tendría un papel en el gobierno de Palestina.
Subrayó la necesidad de que todos los grupos militantes, incluido Hamas, entreguen sus armas.
Esta posición fue especialmente relevante tras un ataque violento de Hamas en el sureste de Israel hace casi dos años, que provocó una severa respuesta militar por parte de Israel.
Abbas condenó los eventos del 7 de octubre de 2023, enfatizando que tales acciones no representan las aspiraciones del pueblo palestino ni su legítima búsqueda de libertad e independencia. Incluso reconoció el derecho de Israel a existir, reafirmando su compromiso con la convivencia pacífica.
Rechazo al extremismo y búsqueda de justicia
Abbas destacó que equiparar las luchas palestinas con el antisemitismo contradice sus valores y principios. En una observación crítica, calificó al actual gobierno israelí bajo Benjamin Netanyahu como extremista y condenó el bloqueo militar y la agresión contra los palestinos como graves violaciones de derechos humanos. Consideró estas acciones como crímenes de guerra que quedarán grabados en la memoria colectiva de la humanidad.
A pesar de las duras realidades que enfrenta su pueblo, Abbas expresó su determinación por un futuro en el que Palestina prospere. Afirmó con pasión: “Libre de ocupación, Palestina nos pertenece; Jerusalén es la joya de nuestros corazones y nuestra capital eterna.” Sus palabras fueron un compromiso de resistencia, enfatizando que el pueblo palestino permanecerá arraigado en su tierra, al igual que los olivos que han florecido allí durante siglos.
Construyendo puentes por la paz
De cara al futuro, Abbas reconoció que las palabras son insuficientes sin un apoyo sólido. Aunque se le negó la visa para Estados Unidos, evitó criticar a la administración estadounidense. En cambio, expresó su disposición a colaborar con actores globales clave, incluidos Donald Trump, Arabia Saudita y Francia, quienes desempeñaron roles fundamentales en las discusiones para revitalizar la solución de dos estados. Reiteró su compromiso de que las negociaciones regresen a las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén como capital para ambos estados.
Una visión para una Palestina democrática
Abbas delineó un plan integral que incluye un cese al fuego inmediato, ayuda humanitaria sin restricciones, retirada de las fuerzas de ocupación de Gaza y la creación de un comité de gestión para supervisar los esfuerzos de reconstrucción. Este plan busca garantizar que las personas desplazadas puedan regresar a sus hogares y abordar los desafíos que plantean los colonos israelíes. Enfatizó la necesidad de respetar el estatus quo de los sitios sagrados y se comprometió a celebrar elecciones libres en un plazo de un año, junto con la redacción de una nueva constitución para transitar de la Autoridad Palestina a un estado plenamente reconocido.
“Aspiramos a crear un estado democrático moderno, una sociedad civil en la que no haya armas ni extremismo”, declaró Abbas. Su visión incluye un gobierno que respete el estado de derecho, los derechos humanos y que invierta en el desarrollo social, la educación y la tecnología, en lugar de en el conflicto. Concluyó afirmando: “Ahora es el momento de que Palestina ejerza su legítimo derecho a la libertad de la ocupación y se libere de las fluctuaciones políticas dictadas por Israel.”