×

Vox y Hazte Oír responden a las declaraciones del Rey Felipe VI en Nueva York

Los líderes políticos están expresando críticas contundentes al reciente discurso del Rey Felipe VI.

En las primeras horas de la mañana, Alvise Pérez, eurodiputado del partido Se Acabó La Fiesta, compartió una imagen polémica en su cuenta de Telegram, que cuenta con aproximadamente 648,000 seguidores. La foto mostraba al Rey Felipe VI y al Primer Ministro Pedro Sánchez durante un momento de camaradería en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Pérez criticó este momento, señalando que ambos compartieron risas y conversaciones privadas tras el discurso del Rey, que expresaba apoyo a las políticas internacionales de Sánchez. Sin embargo, se reveló que la imagen fue tomada un día antes de la intervención del Rey.

La reacción fue inmediata e intensa. Tras la publicación de Pérez, una avalancha de comentarios inundó la plataforma, repletos de vitriolo y desaprobación. Muchas respuestas fueron duras, incluyendo términos despectivos y un evidente desdén hacia las figuras reales y gubernamentales implicadas. Un comentarista expresó su indignación, afirmando: “Han secuestrado a España”, mientras que otro comentó: “Una imagen habla mil palabras”. Estas reacciones destacan las frustraciones arraigadas en segmentos de la población.

Los hechos

Los líderes del partido de extrema derecha Vox se unieron al coro de disenso, criticando abiertamente el discurso del Rey, que duró 20 minutos y se centró en la situación actual en Gaza. En sus declaraciones, el Rey condenó la violencia y la devastación que allí ocurren, describiéndolo como una “masacre”. Es notable que evitó utilizar el término “genocidio”, una frase que el gobierno español ha empleado en discusiones recientes sobre el conflicto.

Durante su intervención ante la ONU, el Rey Felipe VI afirmó: “No podemos permanecer en silencio ni dar la espalda a la devastación y los bombardeos, incluidos los de hospitales, escuelas y lugares de refugio; las innumerables muertes civiles; o el hambre y el desplazamiento forzado de cientos de miles. Estos son actos abominables que se oponen drásticamente a todo lo que este foro defiende. Ofenden la conciencia humana y avergüenzan a la comunidad internacional.” Sus palabras fueron elaboradas en colaboración con el gobierno y la casa real.

Las consecuencias

A pesar del esfuerzo colaborativo, la decisión de omitir el término “genocidio” supuestamente provino del mismo palacio real, según compartió el periodista Carlos E. Cué. Los eurodiputados de Vox, como Hermann Tertsch, han calificado el discurso del Rey como un “panfleto globalista socialista”, afirmando que Sánchez ha utilizado la figura real como parte de una agenda más amplia para socavar la monarquía. Los comentarios de Tertsch fueron compartidos con sus 389,000 seguidores en redes sociales.

El alcance del discurso fue significativo, alcanzando aproximadamente 250,000 visualizaciones, con un conocido YouTuber, vinculado a Vox, afirmando que el Rey se deja comprometer y lo ha estado haciendo durante años.

Reacciones de figuras políticas

Además, Juan Carlos Girauta, eurodiputado alineado con Vox y ex candidato de otros partidos políticos, expresó su preocupación por las implicaciones del discurso de Sánchez. En un reciente artículo para El Debate, acusó a Sánchez de haber tendido una “trampa” al Rey Felipe VI, obligándolo a justificar lo injustificable. La carrera política de Girauta ha incluido afiliaciones con diversas organizaciones, incluyendo pagos de la Fundación HispanoJudía, vinculada al empresario español David Hatchwell.

Sentimiento público

A medida que se desarrollaba el discurso público, los insultos dirigidos al Rey se intensificaron, con muchos en las redes sociales refiriéndose a él como “Felpudo”. Este insulto ganó popularidad tras los indultos controversiales a líderes separatistas en 2021 y después de que el Rey encargara a Sánchez explorar la formación de un gobierno tras el estancamiento electoral de 2023.

Esta tendencia de desdén parece resurgir prominentemente cada vez que el Rey se involucra en compromisos públicos significativos, indicando una creciente brecha entre segmentos de la población y la monarquía. El sentimiento expresado por Ignacio Arsuaga, presidente de Hazte Oír, subraya aún más esta insatisfacción. Lamentó en redes sociales: “Es muy triste. Parece como si Sánchez hubiera secuestrado a Su Majestad Felipe VI.”

Comentarios como estos reflejan un sentimiento más amplio de desilusión con el papel de la monarquía y el clima político actual en España.


Contacto:

Lea También