Descubre los complejos desafíos legales que enfrenta Prisa en relación con su participación en el prestigioso Le Monde.

Temas cubiertos
El conglomerado de medios español Prisa, dirigido por Josep Oughourlian, se encuentra en medio de un litigio legal en Francia relacionado con su participación del 20% en Le Monde Libre, la editorial del reconocido diario Le Monde y otras publicaciones notables como L’Obs y Telerama.
La controversia ha aumentado tras las demandas del principal accionista de la compañía francesa, Xavier Niel, quien exige que Prisa venda sus acciones por solo 1 euro, citando un acuerdo establecido en abril de 2020, durante el apogeo de la pandemia.
Niel, quien construyó su fortuna a través de iniciativas relacionadas con la tecnología telemática pionera en Francia, el Minitel, ha visto su riqueza crecer hasta aproximadamente 10 mil millones de euros. Sin embargo, Prisa impugna la valoración de su participación, argumentando que vale alrededor de 60 millones de euros, lo que sugiere una valoración total de 300 millones de euros para todo el grupo.
Litigios en París
El conflicto ha llegado al Tribunal de Commerce de Paris, un tribunal especializado en litigios comerciales, presidido por Patrick Sayer. Prisa se apoya en argumentos legales formales para desafiar la validez de la transacción propuesta. Asegura que la venta no puede proceder, ya que requería la unanimidad de todos los accionistas, una condición que no se cumplió, y la junta editorial no fue consultada sobre la transferencia.
Además, Prisa sostiene que, dado que las condiciones necesarias para ejecutar la opción de compra no se cumplieron anteriormente, no puede ser propuesta nuevamente. El acuerdo al que hace referencia Niel fue sancionado por la junta de Prisa bajo la dirección de Javier Monzón, quien tenía vínculos con figuras destacadas como Ana Botín, presidenta de Santander, antes de su salida en diciembre de 2020.
Antecedentes de la participación accionaria
La conexión de Prisa con Le Monde se remonta a 2005, cuando Juan Luis Cebrián estaba al mando. El grupo español aumentó su inversión al 20% en 2010, colaborando con Niel y otros inversores, lo que incluyó un préstamo participativo para apoyar la publicación en tiempos financieramente difíciles. Sin embargo, ese préstamo fue objeto de una importante amortización, lo que llevó a que Prisa recibiera solo 10 millones de euros de los 30 millones originalmente otorgados.
La controvertida decisión de transferir el 20% de Le Monde por un precio simbólico de 1 euro se tomó junto con el acuerdo del préstamo. Algunos miembros de la junta argumentan que la reunión se centró principalmente en la cancelación del préstamo y no en la transferencia de acciones.
Implicaciones políticas en Cataluña
Mientras tanto, el panorama político en España también está evolucionando, particularmente bajo el gobierno de Pedro Sánchez, que ha buscado reparar relaciones con Cataluña mediante medidas como una amnistía y promesas de mejor financiamiento. Estos esfuerzos han recibido un apoyo electoral significativo en la región, incluyendo de la burguesía catalana, aunque algunos permanecen escépticos respecto a los resultados.
Asociaciones empresariales prominentes como Foment, representadas por su presidente Josep Sánchez Llibre, han abogado por acuerdos entre los socialistas de Sánchez y los partidos separatistas, notablemente Junts, liderados por Carles Puigdemont.
Cambios en el sentimiento empresarial
El clima de aceptación fue reconocido públicamente el año pasado por el expresidente del Cercle d’Economia, Jaume Guardiola, quien agradeció a Sánchez por sus esfuerzos hacia la normalización institucional en Cataluña. Esto marca un cambio respecto a la postura equidistante adoptada por el anterior presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
No obstante, el estado de ánimo actual entre la élite empresarial catalana plantea interrogantes sobre si consideran la posibilidad de elecciones generales anticipadas. A pesar de las condiciones económicas favorables, las preocupaciones sobre las políticas fiscales han generado inquietud, resaltando un deseo de estabilidad en medio de presiones fiscales.
Niel, quien construyó su fortuna a través de iniciativas relacionadas con la tecnología telemática pionera en Francia, el Minitel, ha visto su riqueza crecer hasta aproximadamente 10 mil millones de euros. Sin embargo, Prisa impugna la valoración de su participación, argumentando que vale alrededor de 60 millones de euros, lo que sugiere una valoración total de 300 millones de euros para todo el grupo.0
Niel, quien construyó su fortuna a través de iniciativas relacionadas con la tecnología telemática pionera en Francia, el Minitel, ha visto su riqueza crecer hasta aproximadamente 10 mil millones de euros. Sin embargo, Prisa impugna la valoración de su participación, argumentando que vale alrededor de 60 millones de euros, lo que sugiere una valoración total de 300 millones de euros para todo el grupo.1