×

Vox Aumenta Su Base de Votantes Mientras los Socialistas Crecen en Apoyo en España

Nuevas encuestas revelan tendencias interesantes en las preferencias de los votantes españoles, destacando cambios en el apoyo hacia Vox y el PSOE.

Una reciente encuesta realizada por 40dB para EL PAÍS y Cadena SER ha revelado un notable cambio en el panorama político de España. Tras las elecciones generales de julio de 2023, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha logrado reducir la brecha con respecto al Partido Popular (PP), que fue la fuerza más votada en esos comicios.

Este desarrollo es crucial, ya que indica una dinámica cambiante entre el electorado, especialmente con el ascenso de Vox.

Actualmente, se estima que la cuota de votos del PSOE ha aumentado casi dos puntos porcentuales en comparación con el mes anterior, alcanzando el 29.4%.

Esto posiciona al partido a solo 1.1 puntos del PP, que se sitúa en el 30.5%. Este margen es el más estrecho observado desde que se celebraron las elecciones.

La emergencia de Vox y su impacto en la distribución del voto

A pesar de la competencia cada vez más cerrada entre el PSOE y el PP, las facciones de derecha y extrema derecha mantienen una ventaja significativa sobre los partidos de izquierda. En conjunto, la derecha, que incluye al PP y a Vox, controla un impresionante 47.2% de la proyección de votos. Si se considera el apoyo adicional para el partido de Alvise Pérez, esta cifra asciende al 48.5%. En contraste, la coalición de izquierda, compuesta por el PSOE, Sumar y Podemos, se proyecta que atraerá solo el 38.9% de los votos, lo que refleja un déficit de 8.3 puntos, o 9.6 puntos si se incluye al partido ultra-derechista, Se Acabó la Fiesta.

La considerable distancia entre estos dos bloques se debe en gran parte al notable aumento en el apoyo a Vox, que anticipa una mejora de 4.3 puntos en su rendimiento electoral. Por otro lado, la izquierda ha visto una disminución en el apoyo a Sumar y Podemos, que se prevé que obtengan casi un 3% menos de votos que en 2023, cuando participaron en las elecciones como un frente unificado. Al analizar las intenciones de voto de otros partidos que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez, como Junts, ERC, EH Bildu, PNV, BNG y CC, su apoyo colectivo se mantiene en alrededor del 7%, reflejando sus resultados electorales anteriores.

Perspectivas de la encuesta reciente

Esta encuesta, que incluyó 2,000 entrevistas en línea realizadas entre el 26 y el 28 de septiembre, coincidió con varios desarrollos políticos. Durante este período, el líder del PP intensificó su retórica sobre inmigración, abogando por un sistema de visados basado en puntos para inmigrantes, dirigiéndose específicamente a sectores con escasez laboral y proximidad cultural. Además, las protestas contra el presidente de Valencia, Carlos Mazón, pusieron de manifiesto la insatisfacción pública con su administración durante recientes crisis. Asimismo, las tensiones entre el gobierno y el PP aumentaron en relación con la situación en Gaza, mientras surgían nuevas revelaciones sobre las fallas de las pulseras anti-violencia, lo que llevó a una moción de censura contra la ministra de Igualdad, Ana Redondo.

Los datos derivados de la encuesta de 40dB indican que Vox sigue disfrutando de la base electoral más leal, con un impresionante 84.2% de sus votantes de 2023 indicando que volverían a votar por ellos. El PP sigue con una tasa de retención del 73.9%, mientras que el PSOE mantiene una lealtad del 71%. Es notable que se prevé que el PP pierda el 14.5% de sus votantes anteriores a favor de Vox, un contraste marcado con el 3.2% de votantes que cambiaron su apoyo del PP a Vox desde las últimas elecciones.

Perspectivas demográficas y comportamiento electoral

La encuesta también revela importantes perspectivas demográficas sobre las preferencias de voto. En términos de género, el PSOE lidera al PP en intención de voto, con un 21% de los hombres y un 25% de las mujeres favoreciéndolos. Curiosamente, las encuestas recientes indican que las mujeres muestran una mayor desilusión con las ofertas políticas actuales, como lo evidencia el 24.9% que afirma que se abstendría, votaría nulo o está indeciso, en comparación con el 19.7% de hombres que expresan intenciones similares.

Vox demuestra un atractivo significativamente mayor entre los votantes masculinos, alcanzando un 20.7% de apoyo en comparación con el 13.6% entre las mujeres. Además, Sumar está teniendo un mejor desempeño que Podemos en ambos géneros dentro del electorado de izquierda.

Tendencias de voto relacionadas con la edad

Al analizar las preferencias de voto por edad, Vox se destaca como el partido más favorecido entre el grupo de 18 a 24 años, con un 24% de apoyo, superando al PSOE por 1.6 puntos y al PP por un amplio margen de 13 puntos. Además, Vox mantiene su liderazgo entre los votantes de 25 a 34 años (25.9%) y de 35 a 44 años (23.8%). Sin embargo, su apoyo disminuye en las franjas de edad más avanzadas, con solo un 12.7% entre los de 55 a 64 años y un 8.9% entre los mayores de 65, donde el PP tiene una posición más favorable.

Por otro lado, una parte significativa del electorado, compuesta por abstencionistas, indecisos y aquellos inclinados a votar en blanco o nulo, supera el 20% en todas las franjas de edad, a excepción de la categoría de mayores de 55 años.


Contacto:

Lea También