Descubre cómo la producción de hormigón en Andalucía ha experimentado un notable auge, a pesar de los desafíos que enfrenta el sector de la vivienda.

Temas cubiertos
En la primera mitad del año, Andalucía logró un hito notable en su producción de hormigón, superando los 2.07 millones de metros cúbicos. Esta cifra representa un aumento del 5% en comparación con el mismo período del año anterior, superando la tasa de crecimiento promedio nacional del 4%.
Estas estadísticas fueron divulgadas por la Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), que destaca una tendencia más amplia en la industria de la construcción.
La producción total de hormigón en España alcanzó la impresionante cifra de 14.26 millones de metros cúbicos, estableciendo un nuevo récord que no se había visto en más de una década.
Anefhop informa que este crecimiento sostenido representa diez trimestres consecutivos de aumentos interanuales, lo que señala una trayectoria positiva impulsada tanto por la inversión pública como por la reactivación de actividades en diversas comunidades autónomas.
Dinámicas del mercado y desafíos
A pesar de estas cifras optimistas, persisten desafíos, especialmente en el sector de la construcción residencial. Según Carlos Peraita, director general de Anefhop, aunque la situación general es alentadora, el mercado de la vivienda aún no ha mostrado claros signos de recuperación. Las incertidumbres existentes están afectando los plazos de los proyectos y la confianza empresarial dentro de la industria.
Debilidades en la construcción residencial
Una de las principales preocupaciones sigue siendo la disminución en los permisos de nuevas viviendas, que cayó un 9% entre enero y julio de 2025, resultando en solo 84,061 proyectos aprobados. Anefhop ha indicado que esta cifra es insuficiente para satisfacer la creciente demanda de vivienda en España. En contraste, Andalucía experimentó una disminución algo más favorable de aproximadamente el 6.2%, lo que indica cierta resiliencia regional.
Desempeño regional y estabilidad de precios
Entre las comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana destacó con un impresionante aumento del 18.8% en la producción de hormigón. Este incremento fue impulsado principalmente por la provincia de Valencia, que vio un notable aumento del 31.1% debido a extensos esfuerzos de reconstrucción de infraestructuras tras el desastre de la DANA en 2024. Esta demanda extraordinaria de hormigón se vio en gran medida alimentada por proyectos de rehabilitación y refuerzo estructural.
Crecimiento comparativo entre regiones
Otras regiones también mostraron crecimiento, con Castilla y León registrando un aumento del 13.3%, impulsado por la recuperación de las obras civiles en provincias como Valladolid y León. La Comunidad de Madrid siguió con un modesto crecimiento del 5%, beneficiándose de la estabilidad en las actividades de proyectos urbanos. En cambio, regiones como Euskadi (-11.9%), Aragón (-7.2%) y Extremadura (-9.2%) enfrentaron descensos. Estas caídas pueden atribuirse a la finalización de proyectos significativos y retrasos en el inicio de nuevas obras.
En cuanto a los precios de los materiales, tras un período de tres años de costos en aumento, hay señales de estabilización. Desde 2021, los precios del cemento han aumentado un 43.5%, mientras que los agregados han subido un 24%. Esta estabilización está comenzando a facilitar una planificación más predecible y márgenes de producción ligeramente mejorados.
De cara a 2025, Anefhop prevé una tasa de crecimiento constante de alrededor del 4%, impulsada por robustas obras públicas y el fortalecimiento de actividades industriales y de rehabilitación. En general, el panorama de la producción de hormigón en Andalucía refleja una compleja interacción de crecimiento y obstáculos persistentes, especialmente dentro del sector de la vivienda.