×

Despliegue militar de EE. UU. en Israel: Coordinación y apoyo estratégico

Los soldados estadounidenses han iniciado su despliegue en Israel para apoyar un importante acuerdo humanitario.

En un desarrollo significativo, personal militar de Estados Unidos ha comenzado a llegar a Israel como parte de una iniciativa estratégica destinada a facilitar un reciente acuerdo humanitario entre Israel y Hamas. Este despliegue, que involucra hasta 200 soldados, tiene como objetivo establecer un centro de coordinación que supervisará la implementación de un alto al fuego en la región de Gaza.

El acuerdo, mediado por el presidente estadounidense Donald Trump, marca un momento crucial en el conflicto en curso.

A medida que estos soldados estadounidenses llegan desde diversas ubicaciones, incluyendo Estados Unidos y países cercanos de Medio Oriente, su misión es proporcionar apoyo y supervisión esenciales.

Es importante destacar que no habrá tropas ingresando a Gaza, lo que subraya un enfoque en la coordinación más que en un compromiso directo. Además, el almirante Brad Cooper, quien supervisa las operaciones del Comando Central de EE. UU. en la región, también se ha trasladado a Israel para supervisar el despliegue.

Estableciendo el centro de coordinación

El nuevo centro de coordinación en Israel se pretende que sea el primer paso en la ejecución de los términos del acuerdo alcanzado entre el gobierno israelí y Hamas. Este centro involucrará amplios esfuerzos humanitarios, planificación logística y asistencia en seguridad. Según funcionarios estadounidenses, el personal involucrado son expertos en diversas áreas, incluyendo transporte, logística e ingeniería de seguridad, garantizando un enfoque integral a la situación.

Roles del personal estadounidense

Estos soldados especializados colaborarán estrechamente con representantes de otras naciones, entidades del sector privado y organizaciones no gubernamentales para asegurar la implementación eficiente del acuerdo. Su experiencia es crucial para gestionar las complejidades asociadas con las operaciones humanitarias, especialmente en una zona de conflicto como Gaza.

Mientras tanto, el servicio penitenciario israelí ha estado ocupado durante las primeras horas del sábado, trasladando a prisioneros palestinos que serán liberados como parte del intercambio de rehenes por prisioneros. Esta operación implica mover a los detenidos a las prisiones de Ofer y Ketziot, preparándose para los intercambios estipulados en el acuerdo.

Detalles del intercambio de prisioneros

En virtud de los términos del acuerdo, se espera que Israel libere aproximadamente 250 prisioneros palestinos, junto con 1,700 individuos arrestados en Gaza tras los eventos del 7 de octubre de 2023. Los prisioneros que se trasladan a Ofer son aquellos que regresarán a Cisjordania ocupada, mientras que los destinados a Gaza o deportación a través de Egipto están siendo retenidos en Ketziot.

Perfiles de los prisioneros

Un informe del diario israelí Haaretz indica que entre los 250 prisioneros que cumplen condenas de cadena perpetua, un número significativo está afiliado a Fatah, mientras que otros están vinculados a Hamas y otros grupos militantes. Notablemente ausentes de la lista de liberación están figuras prominentes como Marwan Barghouti, un importante prisionero político desde 2002, y Ahmed Saadat, el exsecretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina.

No obstante, algunos individuos con condenas graves serán liberados, incluyendo a Baher Badr, un miembro de Hamas responsable de un atentado mortal en 2004, y Iyad al Rub, un líder de la Yihad Islámica condenado por múltiples asesinatos. Estas decisiones reflejan las complejidades de las negociaciones en curso y la naturaleza sensible de los intercambios de prisioneros.

Implementación del alto al fuego

El acuerdo de alto al fuego entró en vigor oficialmente el viernes al mediodía, tras la retirada de las fuerzas israelíes de la mayoría de los centros urbanos en Gaza. La siguiente fase implica la liberación de 48 rehenes de Gaza para el lunes al mediodía, facilitada por la Cruz Roja, que también tiene la tarea de localizar los restos de 28 personas aún no identificadas. Una vez que estos rehenes sean devueltos de manera segura, procederá la liberación de prisioneros palestinos.

Esta serie de eventos representa un punto crucial en el prolongado conflicto, destacando la importancia de la mediación y cooperación internacional para lograr la paz y estabilidad en la región. La participación de las fuerzas estadounidenses en este proceso subraya el compromiso de Estados Unidos de apoyar los esfuerzos diplomáticos destinados a resolver las tensiones existentes.


Contacto:

Lea También

trafico detenido en madrid por incendio 1760197350
Crónica

Tráfico detenido en Madrid por incendio

11 octubre, 2025
Un incendio en la Gran Vía de Madrid causa importantes retrasos en el tráfico mientras los equipos de emergencia atienden la situación.