×

Luis Alvise Pérez presenta el partido SALF con una agenda radical

Luis Alvise Pérez presenta su nuevo partido político SALF, con el objetivo de transformar el panorama político tradicional mediante propuestas audaces y radicales.

En una vibrante demostración de ambición política, Luis Alvise Pérez presentó oficialmente su nuevo partido político, Se Acabó la Fiesta (SALF), ante una multitud entusiasta de aproximadamente 7,000 seguidores en el emblemático Palacio de Vistalegre. Este evento, que coincidió con la celebración nacional de España, marcó un momento significativo en el panorama político español.

La retórica de Alvise fue contundente e intransigente, al delinear una visión destinada a desafiar el orden establecido y atraer a un electorado cada vez más desilusionado con los partidos tradicionales.

El exactivista digital, quien se postuló en las elecciones europeas de 2024, posiciona a SALF como una alternativa más extrema a Vox, dirigiéndose a votantes jóvenes y radicalizados.

Su discurso resonó con temas de orgullo nacional, seguridad y un rechazo a lo que él denominó partitocracia, que ha dominado España desde la Constitución de 1978.

Pilares clave de la agenda de SALF

En su intervención, Alvise delineó seis pilares fundamentales que, según él, revitalizarán a España y restaurarán su integridad nacional. El primero, seguridad, se presentó como un aspecto innegociable de la libertad. Enfatizó la necesidad de medidas estrictas contra la inmigración ilegal, citando estadísticas que sugieren que los extranjeros están involucrados en una cantidad desproporcionada de delitos. Alvise propuso un plan radical para la deportación masiva de inmigrantes indocumentados, financiado mediante la reorientación de la ayuda exterior destinada a la cooperación internacional.

Soberanía nacional y relaciones europeas

El segundo pilar enfatizó la soberanía. Alvise criticó a la Unión Europea por abandonar sus principios fundamentales, alegando que se ha convertido en un vehículo para agendas globalistas que comprometen los intereses españoles. Se opuso vehementemente a la idea de que España participe en conflictos extranjeros, afirmando que no debe derramarse sangre española por los intereses de la UE, especialmente a la luz de la situación actual en Ucrania.

La retórica de Alvise fue particularmente incisiva al discutir el impacto económico de las políticas de la UE. Argumentó que las regulaciones europeas están socavando el sector agrícola de España y la productividad en general. Su propuesta incluyó un llamado a repensar la relación de España con la UE, sugiriendo que si la unión no respeta a España, la nación debería mirar hacia sus contrapartes latinoamericanas, que comparten lazos culturales y lingüísticos.

Justicia y reforma fiscal

El tercer enfoque de la plataforma de Alvise se centró en la justicia, inspirándose en ejemplos internacionales como las reformas penitenciarias de Nayib Bukele en El Salvador. Anunció su intención de construir un gran centro penitenciario que aplicaría estrictas normas de disciplina, afirmando que los privilegios dependerían del comportamiento de los reclusos. Además, se propuso enmendar el Código Penal para asegurar que los delitos relacionados con la corrupción sean procesables indefinidamente, a pesar de sus propios desafíos legales relacionados con la financiación de campañas.

Impuestos y financiación pública

Otro aspecto crítico de su programa implica la libertad a través de reformas económicas. Alvise sostuvo que el actual sistema tributario infunde miedo y desincentiva la inversión. Propuso eliminar el impuesto sobre la renta para individuos que ganen menos de 30,000 euros, con alivios fiscales adicionales para familias con hijos, como medio para estimular el crecimiento económico y aumentar las tasas de natalidad.

En un intento por reducir el gasto público, sugirió prohibir que los partidos políticos reciban financiación pública y utilizar inteligencia artificial para optimizar las operaciones gubernamentales, eliminando así puestos burocráticos innecesarios.

Coherencia social y soluciones habitacionales

Los quintos y sextos pilares de la agenda de SALF se centran en la cohesión social y la vivienda. Alvise afirmó que el actual sistema de pensiones es insostenible y advirtió contra fomentar conflictos entre generaciones. Criticó la ineficiencia del sistema de salud y las largas listas de espera, prometiendo restaurarlo a su antiguo esplendor.

En cuanto a la vivienda, Alvise prometió una reforma integral para asegurar que el suelo sea completamente desarrollable, contrarrestando la noción de soluciones temporales. Se comprometió a que quienes construyan recibirán incentivos fiscales, con el objetivo de estimular efectivamente el mercado inmobiliario.

El exactivista digital, quien se postuló en las elecciones europeas de 2024, posiciona a SALF como una alternativa más extrema a Vox, dirigiéndose a votantes jóvenes y radicalizados. Su discurso resonó con temas de orgullo nacional, seguridad y un rechazo a lo que él denominó partitocracia, que ha dominado España desde la Constitución de 1978.0

El exactivista digital, quien se postuló en las elecciones europeas de 2024, posiciona a SALF como una alternativa más extrema a Vox, dirigiéndose a votantes jóvenes y radicalizados. Su discurso resonó con temas de orgullo nacional, seguridad y un rechazo a lo que él denominó partitocracia, que ha dominado España desde la Constitución de 1978.1


Contacto:

Lea También