×

Soldados estadounidenses llegan a Israel para apoyar el acuerdo con Hamas

Las tropas de EE. UU. están en Israel para apoyar la coordinación de un acuerdo de alto el fuego con Hamas.

En un importante movimiento diplomático, los Estados Unidos han enviado un contingente de soldados a Israel para ayudar en la implementación de un acuerdo de alto el fuego que involucra a Hamas. Esta decisión se produce tras un reciente pacto firmado por el presidente estadounidense Donald Trump, que busca estabilizar el conflicto en la región.

La llegada de estas tropas marca una fase crucial para asegurar la correcta ejecución de los términos establecidos en el acuerdo.

Informes indican que hasta 200 soldados estadounidenses han comenzado su despliegue en Israel, llegando desde diversas ubicaciones, incluyendo Estados Unidos y otros países de Oriente Medio.

Su objetivo principal es establecer un centro de coordinación encargado de supervisar la implementación del alto el fuego en Gaza. Dado que las tensiones han escalado en la región, esta iniciativa representa un esfuerzo estratégico para promover la paz y la seguridad.

Objetivos de la misión y despliegue de tropas

Según fuentes de ABC News, estos soldados estadounidenses no entrarán en la Franja de Gaza. En cambio, su enfoque estará en crear un marco para la cooperación en operaciones humanitarias, logísticas y de seguridad. La presencia del ejército estadounidense tiene como fin facilitar una transición fluida mientras Israel y Hamas navegan las complejidades del acuerdo de alto el fuego.

Experiencia y colaboración

Los soldados enviados a Israel cuentan con habilidades especializadas en diversos campos, incluyendo transporte, logística y ingeniería. Colaborarán estrechamente con representantes de otros países, entidades del sector privado y organizaciones no gubernamentales. Este enfoque multifacético está diseñado para garantizar que todos los aspectos del acuerdo se ejecuten de manera efectiva y que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.

Simultáneamente a los esfuerzos militares, miles de funcionarios israelíes han estado trabajando arduamente para gestionar la transferencia de prisioneros palestinos. Esta iniciativa forma parte del marco más amplio establecido por el acuerdo, que estipula la liberación de aproximadamente 250 prisioneros así como de 1,700 individuos detenidos desde el 7 de octubre de 2023.

Liberaciones de prisioneros e implicaciones

El servicio penitenciario israelí ha confirmado que se encuentra en proceso de reubicar a los prisioneros que serán liberados debido al acuerdo. Los prisioneros están siendo trasladados a las prisiones de Ofer y Ketziot, a la espera de nuevas directrices de los líderes políticos. Esta cuidadosa orquestación tiene como objetivo facilitar el regreso seguro de los rehenes retenidos en Gaza.

Detalles de las transferencias de prisioneros

Entre los prisioneros que se liberarán, se están priorizando categorías específicas. Aquellos catalogados como prisioneros de seguridad nacional han sido dirigidos a centros de deportación en anticipación a acciones futuras que permitan el regreso de los rehenes. El acuerdo establece que los individuos serán liberados en el territorio palestino ocupado de Cisjordania, mientras que otros, incluidos aquellos que cumplen condenas de cadena perpetua, serán deportados a través de Egipto.

Cabe destacar que la lista de prisioneros liberados no incluye a figuras de alto perfil como Marwan Barghouti o Ahmed Saadat. Sin embargo, sí contempla a figuras significativas como Baher Badr, un miembro de Hamas condenado a múltiples cadenas perpetuas por orquestar un atentado mortal en 2004, y a Iyad al Rub, un alto cargo de la Yihad Islámica responsable de un ataque suicida fatal en 2006.

Activación del alto el fuego y acciones futuras

El acuerdo de alto el fuego entró en vigor oficialmente el viernes por la tarde, tras la retirada de las tropas israelíes de las principales áreas urbanas de Gaza. Según los términos de este acuerdo, se espera que la liberación de 48 rehenes tenga lugar el lunes al mediodía, facilitada por la Cruz Roja Internacional, que también está encargada de recuperar los restos de 28 personas que aún no han sido localizadas.

A medida que la situación continúa evolucionando, el éxito de este alto el fuego y la cooperación entre las partes involucradas serán fundamentales para dar forma al futuro de la región. El papel del ejército estadounidense en este proceso subraya la importancia del apoyo y la coordinación internacional para lograr una paz duradera.


Contacto:

Lea También