×

Desafíos Económicos del Aeropuerto de Lleida-Alguaire: Un Análisis en Profundidad

El aeropuerto de Lleida-Alguaire enfrenta desafíos económicos, pero forma parte de un plan estratégico más amplio.

El aeropuerto de Lleida-Alguaire se ha convertido en un punto focal de las ambiciones del gobierno catalán y su estrategia aeroportuaria. Mientras se centra en la expansión del conocido aeropuerto de El Prat, los aeropuertos menos conocidos que gestiona la Generalitat, como Lleida-Alguaire, Andorra-La Seu y Cerdanya, presentan desafíos y oportunidades únicas.

En la última década, estos aeropuertos han acumulado pérdidas que ascienden a casi 19 millones de euros, principalmente sufragadas a través de subsidios gubernamentales.

Para abordar estos problemas financieros, la Generalitat está implementando un plan industrial con el objetivo de revitalizar estos aeropuertos.

El propósito es no solo mitigar las pérdidas, sino también explorar fuentes de ingresos alternativas que puedan fortalecer la economía local.

Rendimiento financiero de Lleida-Alguaire

Según los estados financieros más recientes de 2023, Aeroports de Catalunya, el organismo encargado de gestionar estos aeropuertos, reportó pérdidas que superan los 2 millones de euros. Esta cifra es alarmante, ya que representa un aumento treinta veces mayor respecto a los déficits del año anterior. El presupuesto para este período se estableció en 18.26 millones de euros, sin embargo, los ingresos operacionales, que incluyen diversos subsidios, alcanzaron apenas 8.37 millones de euros.

Es importante destacar que los datos financieros de estos aeropuertos están disponibles desde 2014, a pesar de que sus operaciones comenzaron en 2006. Las dificultades financieras acumuladas subrayan una desviación significativa del modelo de negocio original que se había previsto al inaugurarse el aeropuerto de Lleida-Alguaire en 2010, tras una inversión pública de 95 millones de euros. El objetivo inicial era atraer 400,000 pasajeros anuales, meta que aún no se ha cumplido. Tras un proceso de licitación fallido, el gobierno ha tomado el control total de las operaciones del aeropuerto, que solo recibió 39,664 pasajeros en 2024, lo que representa un modesto incremento del 27% respecto al año anterior.

Rendimiento comparativo de los aeropuertos regionales

En cambio, el aeropuerto de Andorra-La Seu ha experimentado un notable aumento en el número de pasajeros, manejando 16,188 viajeros el año pasado, lo que marca un incremento sustancial del 72% principalmente gracias a los vuelos comerciales. Por su parte, el aeródromo de Cerdanya se dedica predominantemente a la aviación privada y la formación, reflejando los diversos roles que desempeñan estos aeropuertos en el panorama aéreo local.

A pesar de los desafíos, es evidente que la demanda de viajes regionales se está desplazando hacia el más establecido aeropuerto de Barcelona, ubicado a solo dos horas de distancia. Esta tendencia tiene implicaciones no solo para Lleida-Alguaire, sino también para aeropuertos cercanos como Reus y Girona, que aún presentan potencial de crecimiento.

Iniciativas estratégicas para la revitalización económica

Para contrarrestar la disminución del tráfico de pasajeros, la Generalitat está orientando sus esfuerzos hacia el desarrollo de plataformas industriales y tecnológicas en Lleida-Alguaire. Esta iniciativa busca fomentar actividades centradas en la formación, la tecnología y la innovación, así como aplicaciones aeroespaciales. El gobierno ha destacado varios proyectos en curso, como el establecimiento del primer vertiport integrado dentro de un aeropuerto comercial, una iniciativa de generación de hidrógeno verde conocida como aeroh2ub, y el desarrollo de un campus aeroportuario.

Además de estas iniciativas, la infraestructura incluye espacios de oficina, cuatro hangares existentes y planes para un quinto, junto con un centro de pruebas dedicado al sector aeroespacial. La Generalitat está comprometida en expandir la actividad económica mediante modificaciones al plan especial existente para el aeropuerto, que se espera sea aprobado para primavera de 2026.

Esfuerzos colaborativos en Andorra-La Seu

En cuanto a Andorra-La Seu, su estrategia operativa se centra en la aviación regional y corporativa, respaldada por asociaciones con empresas de servicios públicos y actividades de aviación general. Un acuerdo de colaboración con el gobierno andorrano permite compartir la responsabilidad en la cobertura de déficits operativos mientras se desarrollan rutas aéreas regionales, incluidas conexiones a Madrid y Palma de Mallorca.

Desde su reapertura en 2010, Andorra-La Seu ha crecido significativamente, pasando de un único hangar a 18 hangares (15 operativos y 3 en construcción), lo que refleja la creciente demanda de servicios de aviación en la zona. Se están llevando a cabo planes para una expansión adicional que incluirá nueve hangares más, dado que ya se ha notado la demanda existente.

El camino a seguir

Para abordar estos problemas financieros, la Generalitat está implementando un plan industrial con el objetivo de revitalizar estos aeropuertos. El propósito es no solo mitigar las pérdidas, sino también explorar fuentes de ingresos alternativas que puedan fortalecer la economía local.0

Para abordar estos problemas financieros, la Generalitat está implementando un plan industrial con el objetivo de revitalizar estos aeropuertos. El propósito es no solo mitigar las pérdidas, sino también explorar fuentes de ingresos alternativas que puedan fortalecer la economía local.1

Para abordar estos problemas financieros, la Generalitat está implementando un plan industrial con el objetivo de revitalizar estos aeropuertos. El propósito es no solo mitigar las pérdidas, sino también explorar fuentes de ingresos alternativas que puedan fortalecer la economía local.2


Contacto:

Lea También