×

Desbloqueando la Oportunidad de España en el Sector de Tierras Raras

España tiene el potencial para liderar la industria de tierras raras, aunque enfrenta varios desafíos.

Recientemente, expertos han señalado que España posee las capacidades necesarias para dominar una industria de gran valor que ha estado mayormente sin explotar. Esta industria se centra en los materiales de tierras raras, que se han vuelto cruciales en los conflictos internacionales, especialmente entre Estados Unidos y China, y son fundamentales para los avances tecnológicos relacionados con el actual conflicto en Ucrania.

En un diálogo esclarecedor organizado por la Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales (SBEES), bajo el auspicio de Foment del Treball, la experta María Jesús González expuso el potencial de España para convertirse en una potencia tanto en la extracción como en el refinamiento de estos materiales críticos, especialmente en su aplicación en la producción de imanes permanentes esenciales para los vehículos eléctricos.

El potencial de España en la extracción de tierras raras

González, quien es Secretario General de la ATE y del Grupo Español de Materias Primas Estratégicas y Críticas, subrayó que España alberga varios proyectos prometedores enfocados en aprovechar sus ricas reservas minerales. Regiones como Fuerteventura, León y Galicia cuentan con proyectos teóricos, pero la atención se centra en Matamulas, ubicado en Campo de Montiel, Ciudad Real. Este sitio se considera que contiene depósitos significativos de monacita, un elemento crucial para la producción de imanes permanentes.

La importancia del monazita

González subrayó que la extracción de monazita no es solo una oportunidad, sino una necesidad. Este mineral juega un papel crucial en la fabricación de motores para vehículos eléctricos, mejorando su eficiencia. Aprovechar este recurso podría dotar a toda la industria automotriz en España, evitando así la posible reubicación de este sector a países como Francia o Morocco. Con ese potencial, España podría posicionarse como líder en la reindustrialización tanto de la economía nacional como de la europea.

Desafíos para la realización

A pesar de las evidentes oportunidades, España aún no ha alcanzado su pleno potencial en el sector de tierras raras. Uno de los principales obstáculos es la prolongada demora en la obtención de permisos de investigación necesarios, que llevan más de tres años pendientes. Bruselas introdujo el año pasado nuevas regulaciones con el objetivo de abordar la cuestión de las materias primas críticas, exigiendo que para 2030 Europa debe extraer el 10% de sus materias primas críticas, desarrollar una capacidad de refinado del 30% y establecer un sistema de reciclaje para el 25% de estos materiales.

No obstante, González señaló que España aún no ha iniciado las investigaciones necesarias para procesar y reciclar estos materiales. La falta de financiación, el desinterés generalizado y la oposición han sofocado el progreso, llevando a una situación en la que el país no está preparado para informar sobre sus capacidades de extracción el próximo año, como exige la nueva normativa.

Competencia internacional y la urgencia de actuar

Los hechos son estos: aunque muchas naciones cuentan con fuentes de materiales raros, China ha logrado monopolizar toda la cadena de suministro, desde la extracción hasta el refinado y la fabricación. Europa y Estados Unidos fueron pioneros en el conocimiento sobre estos materiales, pero tras dos décadas, China posee aproximadamente el 70% de las patentes relacionadas y ha establecido fábricas y sistemas de producción necesarios.

Según fuentes oficiales, el verdadero desafío no es solo el costo, sino garantizar un suministro estable que no dependa de China. Los fabricantes de automóviles enfrentan la necesidad urgente de establecer cadenas de suministro confiables, ya que cualquier interrupción podría detener la producción y crear una dependencia total de fuentes externas.

Si bien España tiene el potencial para liderar en este sector, países como Suecia y Francia están siendo más proactivos en el desarrollo de sus industrias de materiales raros. La noticia llegó a las autoridades: el momento de actuar para España es ahora; de lo contrario, corre el riesgo de quedar rezagada en una industria que podría redefinir su panorama económico.


Contacto:

Lea También