Aprende a incorporar de manera segura suplementos de proteínas en tu dieta con recomendaciones de expertos.

Temas cubiertos
En los últimos años, la popularidad de los suplementos de proteínas ha aumentado considerablemente, especialmente entre quienes buscan mejorar su desarrollo muscular y rendimiento físico. Sin embargo, los profesionales de la salud advierten que no todos los productos disponibles en el mercado son iguales y algunos pueden representar riesgos significativos para los consumidores.
En un reciente episodio del podcast Comiendo con María, la dietista María Merino conversó con el nefrólogo Borja Quiroga, quien destacó los peligros potenciales asociados con el uso de productos proteicos no verificados.
El Dr. Quiroga, especialista en el Hospital Universitario de La Princesa y docente en la Universidad CEU San Pablo, subrayó la importancia del control de calidad en los suplementos de proteínas.
Advirtió: “Tengan cuidado con los suplementos provenientes de ciertos gimnasios o centros que carecen de purificación, así como de empresas que no están debidamente certificadas, ya que hemos visto casos de contaminación que incluyen sustancias nocivas como hormonas”. Esto resalta la necesidad de elegir marcas reconocidas al considerar suplementos proteicos.
Cómo elegir suplementos de proteínas seguros
Durante la conversación, el Dr. Quiroga enfatizó que los consumidores deben priorizar la pureza y el origen de los productos proteicos, en lugar de limitarse a evaluar su contenido proteico. Afirmó: “Es crucial que los suplementos de proteínas sean puros y provengan de fabricantes conocidos”, subrayando que la falta de regulación podría dar lugar a la inclusión de ingredientes no declarados o incluso tóxicos.
Comprendiendo las pautas de consumo
Al discutir los niveles de consumo apropiados, el Dr. Quiroga diferenció entre individuos con condiciones renales y aquellos con riñones sanos. Señaló: “Para los pacientes con daño renal, hay evidencia sustancial que sugiere una reducción en la ingesta de proteínas. El límite seguro es generalmente de 1 a 1.2 gramos por kilogramo de peso corporal al día”. Por otro lado, indicó que las personas sanas podrían consumir entre 2 y 2.5 gramos por kilogramo sin un riesgo significativo de excreción excesiva de proteínas en la orina.
Para los atletas de élite, esos números pueden aumentar, requiriendo hasta 3 a 3.5 gramos por kilogramo de peso corporal. Sin embargo, el Dr. Quiroga aclaró que alcanzar una ingesta proteica tan alta es complicado sin suplementación. En cualquier caso, recomienda realizar un chequeo anual para monitorear la salud renal y abordar cualquier complicación potencial derivada del consumo excesivo de proteínas.
La proteína como suplemento dietético
Además de las observaciones del Dr. Quiroga, la dietista Nancy Oliveira del Brigham and Women’s Hospital, afiliado a Harvard, destacó el papel de los polvos de proteína en la nutrición. Señaló que estos suplementos deben servir únicamente como un complemento a una dieta equilibrada y no como la fuente principal de proteínas. “Los polvos de proteína pueden ser beneficiosos como suplemento, pero es esencial centrarse primero en las fuentes de alimentos integrales”, aconsejó Oliveira. También recomendó que los suplementos de proteínas no deben representar más de un tercio de la ingesta diaria de proteínas y deben provenir de fabricantes confiables que eviten aditivos innecesarios.
La importancia de decisiones informadas
Ambos especialistas coinciden en que, a medida que aumenta la demanda de consumo de proteínas, es imperativo acompañar esta tendencia con una adecuada educación nutricional y la selección de productos de alta calidad. Solo a través de decisiones informadas pueden las personas aprovechar los beneficios de los suplementos de proteínas mientras protegen su salud renal y su bienestar general. Asegurarse de que los suplementos provengan de fuentes reputables y comprender los niveles de ingesta apropiados son componentes clave de una estrategia dietética saludable.
Los suplementos de proteínas pueden desempeñar un papel en el apoyo a los objetivos de fitness, pero es esencial abordarlos con cautela y conocimiento. Siguiendo la orientación de expertos y priorizando la seguridad, se pueden integrar efectivamente estos productos en la dieta sin comprometer la salud.