×

El intento fallido de BBVA por adquirir Banco Sabadell tras 17 meses de conflicto

La oferta hostil de BBVA para adquirir Banco Sabadell concluye sin éxito, lo que impacta en las estrategias futuras de la entidad.

El panorama financiero en España ha dado un giro importante con el cierre oficial del intento de adquisición de Banco Sabadell por parte de BBVA. Esta conclusión pone fin a un periodo tumultuoso de 17 meses, marcado por negociaciones y conflictos entre ambos gigantes bancarios.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha anunciado los resultados de esta operación, señalando que BBVA ahora redirigirá su atención hacia el cumplimiento de sus compromisos con los accionistas.

Detalles de la fallida adquisición

En un resultado decepcionante para BBVA, el banco logró asegurar apenas 25.47% de los derechos de voto, lo que se traduce en 25.33% del capital total.

Este resultado impidió la finalización de la operación de adquisición, ya que no alcanzó el umbral mínimo establecido por la entidad. Según el comunicado de la CNMV, la oferta pública no logró obtener las tasas de aceptación necesarias, ya que se situó por debajo del 30% de los derechos de voto de Banco Sabadell, excluyendo las acciones en autocartera.

Reacciones de la dirección de BBVA

Ante este contratiempo, el presidente de BBVA, Carlos Torres, agradeció a los accionistas que apoyaron la propuesta, reconociendo su respaldo constante a lo largo del proceso. Además, elogió al equipo del banco por sus esfuerzos en este momento difícil. A pesar de esta decepción, Torres reafirmó los objetivos del banco, proyectando una meta de 48.000 millones de euros en beneficios durante los próximos cuatro años.

Planes futuros y retornos para los accionistas

Superado el intento de adquisición fallido, BBVA se prepara para reanudar su programa de remuneración para accionistas, tal como se detalla en su plan estratégico. El banco tiene previsto lanzar un programa de recompra de acciones por un valor aproximado de 1.000 millones de euros, que comenzará el 31 de octubre. Además, el 7 de noviembre, BBVA planea distribuir su mayor dividendo interino hasta la fecha, que ascenderá a 0,32 euros por acción, lo que se espera que totalice alrededor de 1.800 millones de euros.

Compromiso con los objetivos estratégicos

El consejo de administración de BBVA ha reafirmado de manera unánime su compromiso con el nuevo plan estratégico y los objetivos financieros para el periodo 2025-2028. El banco busca consolidarse como líder en el sector bancario europeo en términos de crecimiento y rentabilidad. En concreto, se plantean metas ambiciosas, como aumentar el retorno sobre el capital tangible (ROTE) hasta un 22% y reducir la ratio de eficiencia al 35% en este periodo.

Implicaciones de la oferta fallida

Diciámoslo claramente: este incidente representa el segundo intento fallido de Carlos Torres por fusionarse con Banco Sabadell. La primera ocasión fue en 2020, en plena pandemia, cuando las negociaciones se rompieron por desacuerdos en la valoración. En esta ocasión, la falta de consenso sobre el valor del banco llevó a BBVA a intentar una toma de control hostil, un proceso que suele estar lleno de complicaciones en el sector bancario.

La realidad es menos politically correct: ejemplos históricos, como la fallida adquisición de Banesto por parte de Banco de Bilbao en 1987, evidencian las dificultades de tales maniobras corporativas. Mientras todos hacen finta de que estas transacciones son simples, los datos muestran todo lo contrario. ¿Qué lecciones se pueden extraer de estos fracasos? La respuesta podría ser más compleja de lo que parece.

Torres ha afirmado anteriormente que, en caso de que la oferta fracase, BBVA continuará operando de manera independiente en España. Con confianza, destacó: “No hay problema si esto no se lleva a cabo. Contamos con un banco sólido y un proyecto robusto.” En contraste, el CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno, insinuó una tasa de aceptación más baja para la oferta, prediciendo una respuesta que oscilaría entre el 25% y el 27%.

Reacciones del mercado y perspectivas futuras

Jordi Casas, presidente de la Asociación de Accionistas Minoritarios de Sabadell, comentó que el fracaso de la oferta de adquisición es una clara indicación de que el mercado financiero español valora la existencia de Banco Sabadell, especialmente por su enfoque en ofrecer servicios a pequeñas y medianas empresas (PYMES). Expresó su satisfacción, afirmando que “ha prevalecido el sentido común.”

Solo el 2.8% de los accionistas minoristas, muchos de los cuales también son clientes, aceptaron la oferta de intercambio. Este resultado es un claro indicio de rechazo que complicó los esfuerzos de adquisición. Considerando que cerca del 40% del capital de Banco Sabadell está compuesto por inversores minoristas, el resultado de la oferta refuerza la solidez del proyecto en curso del banco, el cual ha demostrado resistencia en los últimos cuatro años.


Contacto:

Lea También