×

Explorando los múltiples beneficios para la salud de la suplementación con creatina

Descubre las sorprendentes formas en que la creatina puede mejorar tu salud y bienestar general.

En un reciente episodio del podcast Tengo un plan, el reconocido cardiólogo Aurelio Rojas expuso los beneficios a menudo pasados por alto de la creatina como suplemento. Este compuesto, tradicionalmente asociado exclusivamente a atletas, desempeña un papel crucial en la salud general y la función metabólica, convirtiéndose en un componente vital de la dieta de muchas personas.

Rojas destaca que la creatina no solo se utiliza para mejorar el rendimiento físico; también contribuye de manera significativa a la producción de energía celular y mejora la calidad de vida. Sus observaciones desafían el estereotipo que rodea a este poderoso nutriente y subrayan su importancia en diversas poblaciones.

El papel del magnesio en la salud metabólica

Antes de profundizar en los beneficios de la creatina, Rojas aborda el papel fundamental del magnesio en el mantenimiento del equilibrio metabólico. Este mineral esencial actúa como cofactor en más de 300 procesos metabólicos, muchos de los cuales son cruciales para la extracción eficiente de energía. Dado que los estilos de vida modernos llevan a un aumento de los niveles de estrés, las deficiencias de magnesio se han vuelto cada vez más comunes, lo que resalta la necesidad de una adecuada suplementación para apoyar la estabilidad fisiológica.

Entendiendo el impacto del magnesio

Rojas explica que los niveles bajos de magnesio pueden obstaculizar la capacidad del cuerpo para producir y utilizar energía de manera efectiva. A medida que las personas enfrentan niveles más altos de estrés y estilos de vida exigentes, mantener niveles óptimos de magnesio se vuelve crítico. Esta necesidad abre la puerta a considerar la inclusión tanto de magnesio como de creatina en la suplementación diaria para mejorar el bienestar.

El profundo impacto de la creatina en la producción de energía

La creatina es integral para la síntesis de adenosín trifosfato (ATP), el principal transportador de energía en las células. Rojas detalla que la creatina no solo ayuda en la regeneración de ATP, sino que también mejora la adquisición de energía celular. Cuanta más energía esté disponible, más eficientemente pueden funcionar nuestras mitocondrias, lo que lleva a una mayor eficiencia general.

Aunque nuestros cuerpos producen creatina de manera natural en el hígado, riñones y páncreas, las cantidades generadas pueden no ser suficientes para satisfacer las demandas de nuestro estilo de vida contemporáneo. Rojas señala que alcanzar niveles adecuados solo a través de la dieta requeriría consumir grandes cantidades de carne o pescado, lo cual resulta impráctico para muchos.

Desmitificando mitos sobre la creatina

Rojas busca desmitificar la percepción de la creatina como un suplemento exclusivo para culturistas o entusiastas del gimnasio. Aboga por su aplicación más amplia en la mejora de la salud general. La ingesta diaria recomendada oscila entre 3 y 5 gramos de creatina monohidratada, independientemente del peso corporal. Esta recomendación se basa en el hecho de que la creatina actúa mediante la acumulación en el cuerpo, lo que hace que la ingesta constante sea crucial para obtener resultados óptimos.

La conveniencia es otra ventaja, ya que la creatina puede tomarse en cualquier momento del día, idealmente mezclada con agua y carbohidratos para potenciar su absorción. Rojas asegura que este suplemento es seguro, con un amplio respaldo científico que apoya su uso. Las dosis dirigidas a mejorar la salud general son notablemente más bajas que las utilizadas en el ámbito deportivo, adaptadas a necesidades fisiológicas específicas.

Beneficios cognitivos de la suplementación con creatina

Más allá de sus efectos bien conocidos en la función muscular, Rojas resalta el papel prometedor de la creatina en la salud cerebral. Estudios han demostrado que la suplementación con creatina no solo mejora el rendimiento muscular, sino que también impacta positivamente en las funciones cognitivas. Esta mejora proviene de la capacidad de la creatina para optimizar el metabolismo energético neuronal, lo que puede resultar en una mejor memoria, concentración y estado de ánimo.

Creatina y rendimiento cognitivo

La investigación indica una correlación entre la suplementación con creatina y la mejora de la calidad del sueño, así como la preservación de las habilidades cognitivas en individuos con deterioro cognitivo leve. Estos hallazgos sugieren que la creatina puede ser particularmente beneficiosa para quienes se dedican a trabajos intelectuales intensivos o para adultos mayores que buscan mantener su salud cognitiva a lo largo del tiempo.

Rojas destaca que la creatina no solo se utiliza para mejorar el rendimiento físico; también contribuye de manera significativa a la producción de energía celular y mejora la calidad de vida. Sus observaciones desafían el estereotipo que rodea a este poderoso nutriente y subrayan su importancia en diversas poblaciones.0


Contacto:

Lea También