×

Explorando Substack: Su Singular Atractivo en el Paisaje Digital Actual

Substack ofrece un respiro revitalizante del ruido de las redes sociales tradicionales.

Recientemente, Esther planteó una pregunta intrigante a la comunidad de Substack: “¿Soy la única a la que Substack le recuerda a internet a principios de los 2000?” Esta inquietante consulta resonó ampliamente, acumulando más de 10,000 me gusta y 500 compartidos, lo que pone de manifiesto el creciente atractivo de la plataforma entre usuarios que buscan una salida más tranquila del caos de redes como X, Instagram y TikTok.

Aunque Substack permite la inclusión de imágenes y videos, lo hace de una manera que parece menos abrumadora que la constante avalancha de fotos de gatos adorables o tutoriales de bricolaje que inundan otras aplicaciones de redes sociales. En su lugar, promueve un entorno propicio para el pensamiento profundo y la reflexión.

Los orígenes de Substack

Fundada en San Francisco en 2017 por Chris Best, Jairaj Sethi y Hamish McKenzie, Substack nació con una misión clara: empoderar a los escritores permitiéndoles monetizar su contenido en línea. Esta plataforma actúa como un refugio bajo el cual los creadores pueden compartir sus ideas y decidir si su leal audiencia pagará por el acceso o disfrutará de su trabajo de forma gratuita.

Entendiendo el modelo de negocio

Substack opera bajo un modelo de suscripción freemium, similar a servicios populares como Spotify, combinando contenido gratuito y de pago. Sin embargo, lo que distingue a Substack es que el creador decide si su trabajo tendrá un costo, no la plataforma. Los ingresos de Substack provienen de una modesta comisión del 10% sobre las ganancias de suscripción, lo que asegura que “el éxito de Substack está directamente ligado al éxito de sus escritores.”

Crecimiento y panorama de inversión

Si bien los detalles financieros precisos sobre Substack son escasos, se informó a principios de este año que la plataforma cuenta con una impresionante base de usuarios de 50 millones, de los cuales cinco millones optaron por suscripciones de pago. Aunque la startup no ha divulgado cifras específicas de ingresos, afirma estar experimentando un crecimiento significativo. Este verano, Substack aseguró $100 millones en financiamiento, lo que se traduce aproximadamente en €86 millones a las tasas de cambio actuales. Entre los principales inversores se encuentran renombradas firmas de capital riesgo como Chernin Group, Andreessen Horowitz y Bond, junto con inversores individuales como Rich Paul y Jens Grede. Esta ronda de financiamiento elevó la valoración de Substack a unos impresionantes $1.1 mil millones, categorizándola oficialmente como una startup unicornio.

Planes futuros para Substack

En un anuncio reciente, la empresa expresó sus intenciones de canalizar el nuevo capital en mejorar herramientas digitales, expandir su alcance y reforzar el apoyo a escritores y creadores dentro de su ecosistema. También se enfocará en mejorar la aplicación móvil sin llevar a los usuarios hacia la trampa del consumo compulsivo de contenido. “Nuestro objetivo es demostrar que una aplicación puede ser agradable y gratificante sin abrumar tu mente, sirviendo como un refugio del doomscrolling—un espacio para reconectar contigo mismo,” indicó la compañía en una publicación en redes sociales.

La posición única de Substack en el panorama de las redes sociales

Con esta visión, Substack busca abrirse un nicho en el ámbito de las redes sociales sin intentar competir con gigantes como Instagram, Facebook o TikTok. Según Enrique San Juan, consultor de redes sociales, “Es poco realista esperar que Substack se convierta en un jugador dominante dada la abrumadora presencia de esas plataformas, y Substack no aspira a hacerlo.” Destaca que “el valor único de Substack radica en su contenido cuidadosamente curado y personal, priorizando la calidad sobre la vasta cantidad típica de otras redes.”

No obstante, la reciente afluencia de inversión ha llevado a Substack a innovar aún más, lo que no ha estado exento de críticas. Un artículo reciente en The New York Times criticó a los fundadores por introducir contenido publicitario después de haber rechazado previamente tales estrategias para mantener la integridad e independencia de la plataforma. El artículo también señaló el lanzamiento de funciones de video en vivo y secciones de comentarios que recuerdan a las que se encuentran en plataformas como X y Bluesky, generando preocupaciones entre los usuarios leales.

Substack representa una respuesta al abrumador ruido de las redes sociales mainstream, proporcionando una plataforma donde la escritura reflexiva y las conexiones personales pueden florecer. A medida que continúa evolucionando, será fascinante observar cómo navega entre la innovación y su misión original de apoyar a los creadores.


Contacto:

Lea También