Descubre cómo mejorar la calidad del sueño en el entorno tecnológico actual.

Temas cubiertos
En la sociedad actual, muchos individuos enfrentan dificultades para lograr un descanso reparador. La proliferación de dispositivos digitales y la conexión constante suelen interferir con patrones de sueño saludables. El Dr. Gonzalo Pin Arboledas, un reconocido pediatra y experto en medicina del sueño en España, subraya la necesidad de adoptar hábitos efectivos para dormir.
Con más de tres décadas dedicadas al estudio de los trastornos del sueño, especialmente en niños, sus conocimientos son valiosos tanto para jóvenes como para adultos que buscan mejorar su descanso.
El Dr. Pin enfatiza que conseguir un buen sueño no es solo cuestión de suerte, sino el resultado de prácticas intencionales.
En un reciente video, expone tres estrategias esenciales: establecer un horario regular para dormir, desconectar de los dispositivos digitales y crear un entorno óptimo para el sueño. Señala con claridad: «Si la calidad del sueño se deteriora, todo lo demás tiende a seguir ese camino», destacando las profundas implicaciones que un mal dormir tiene sobre el bienestar general.
La importancia de la rutina en los patrones de sueño
La primera recomendación del Dr. Pin gira en torno al concepto de regularidad. Asegura: «Nuestros cuerpos prosperan en la rutina. Cuando los horarios de sueño y vigilia fluctúan de manera errática, se interrumpe nuestro reloj interno, dificultando el proceso de dormir y el funcionamiento efectivo durante el día». Para fomentar esta regularidad, sugiere establecer alarmas que indiquen la necesidad de relajarse. Por ejemplo, una alarma programada de 60 a 90 minutos antes de dormir puede servir como señal para iniciar una rutina nocturna más relajante.
Creando un ritual previo al sueño
Incorporar un ritual calmante antes de dormir puede mejorar significativamente la capacidad para conciliar el sueño. Esto puede incluir actividades como leer un libro, practicar estiramientos suaves o realizar ejercicios de mindfulness. El Dr. Pin resalta la importancia de estos rituales para enviar señales al cuerpo de que es hora de prepararse para descansar. Al establecer una rutina constante, el cerebro recibe señales claras para entrar en un estado de relajación.
El impacto de las pantallas en el sueño
La segunda directriz del Dr. Pin es limitar la exposición a pantallas al menos una hora antes de acostarse. Explica: «Dispositivos como smartphones, tabletas y televisores estimulan el cerebro. Aunque nos acostemos a dormir, nuestras mentes permanecen activas y alertas». Esta sobreestimulación puede impedir que las personas alcancen el sueño profundo y reparador que es crucial para un funcionamiento adecuado.
Entendiendo las regulaciones de tiempo de pantalla para niños
Particularmente preocupante es el efecto de las pantallas en los niños. Como coordinador del grupo de Sueño y Cronobiología de la Asociación Española de Pediatría, el Dr. Pin llama la atención sobre las alarmantes estadísticas relacionadas con el uso de pantallas en los más pequeños. Señala que más de la mitad del tiempo que los niños pasan frente a pantallas ocurre en casa, lo que indica una gran responsabilidad para las familias en la supervisión y regulación de este comportamiento. Aboga firmemente por cero tiempo de pantalla para los niños menores de seis años, alineándose con las pautas emitidas por las autoridades pediátricas.
Además, las consecuencias a largo plazo de la exposición excesiva a pantallas durante la infancia pueden ser perjudiciales. El Dr. Pin advierte que el aumento del tiempo de pantalla en los bebés puede provocar dificultades en la comunicación y en la expresión del lenguaje a medida que crecen. Los niños de dos a cuatro años que han experimentado una exposición significativa a pantallas pueden enfrentar obstáculos en la resolución de problemas y en sus habilidades comunicativas, lo que puede obstaculizar su desarrollo cognitivo y académico.
Creando el entorno de sueño perfecto
El último consejo del Dr. Pin es cultivar un ambiente propicio para el sueño. Recomienda que el dormitorio sea oscuro, silencioso y ligeramente más fresco que la temperatura diurna—idealmente de tres a cuatro grados menos. Este entorno envía un mensaje claro al cerebro, indicando si debe relajarse para dormir o mantenerse alerta para la actividad.
Priorizar un sueño de calidad es esencial en el estilo de vida actual, tan influenciado por la tecnología. Al adoptar una rutina de sueño consistente, minimizar el tiempo de pantalla y mejorar el ambiente del dormitorio, los individuos pueden mejorar significativamente la calidad de su descanso. Según el Dr. Pin, el camino hacia un mejor sueño comienza con el reconocimiento de la importancia de estas prácticas y su implementación constante.