La investigación sobre los pagos en efectivo del PSOE a sus exfuncionarios revela discrepancias significativas.

Temas cubiertos
La investigación en curso sobre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha revelado preocupantes acusaciones en relación con pagos en efectivo realizados a exfuncionarios. El juez a cargo del caso, Leopoldo Puente, ha convocado a testigos clave para esclarecer las supuestas irregularidades financieras que involucran los pagos al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y a su asistente, Koldo García.
Esta indagación se origina a partir de un extenso informe presentado por la Guardia Civil, que señala posibles inconsistencias en la documentación de estas transacciones.
A medida que avanza el caso, se espera que los testimonios del exgerente del PSOE, Mariano Moreno Pavón, y de Celia Rodríguez, quien se encargaba de manejar diversas transacciones en efectivo, arrojen luz sobre el asunto.
Sus declaraciones, programadas para el 29 de octubre, buscarán aclarar la naturaleza de estos pagos, que el juez considera que carecen de la documentación adecuada.
Testimonios clave y el informe de investigación
La investigación se centra en un informe de la Guardia Civil fechado el 8 de octubre, el cual destaca numerosas transacciones en efectivo realizadas por el PSOE sin registros adecuados. Tras la presentación de este informe, el juez convocó a Ábalos y García a testificar; sin embargo, ambos decidieron ejercer su derecho a guardar silencio durante su reciente comparecencia en el tribunal. A diferencia de ellos, los testigos están legalmente obligados a ofrecer versiones verídicas, lo que podría conducir a revelaciones significativas.
Al examinar las actividades financieras del partido, el informe de la Guardia Civil analiza una serie de pagos en efectivo no contabilizados dirigidos a Ábalos y García. La UCO (Unidad Central Operativa) revisó documentos previamente presentados ante el Tribunal Supremo relacionados con reembolsos de gastos, los cuales evidencian una falta de claridad en ciertos desembolsos en efectivo.
Revelando el flujo de efectivo
Durante la investigación, la UCO halló numerosos mensajes intercambiados por Koldo García que mencionaban pagos en efectivo provenientes del PSOE, los cuales no figuraban en la documentación oficial del partido. Estas comunicaciones sugieren que Rodríguez estaría involucrado en la entrega de dinero en efectivo, frecuentemente a través de sobres y, en ocasiones, mediante familiares de García, como su esposa, Patricia Uriz, y su hermano, Joseba García.
En una reciente orden judicial, el juez Puente manifestó su intención de investigar las discrepancias destacadas en el informe de la Guardia Civil. Subrayó que ciertas cantidades de dinero solo están documentadas en las comunicaciones de García y no aparecen en los registros del PSOE. Las implicaciones de estos hallazgos podrían ser significativas, ya que apuntan a un posible patrón de transacciones financieras no reportadas.
El papel de los protagonistas clave
El nombre de Mariano Moreno figura en el informe de la UCO, lo que complica aún más la narrativa en torno a estos pagos en efectivo. El exgerente del PSOE, que ocupó el cargo desde junio de 2017 hasta octubre de 2021, fue mencionado en conversaciones entre Koldo García y su esposa sobre los pagos realizados al chófer de Ábalos, Eduardo Cantos Valle. En una ocasión, Uriz indicó que Rodríguez mostraba reticencia a preguntar sobre este pago, lo que sugiere que altos mandos del partido, como Cerdán, podrían haber estado implicados.
Aunque la investigación se encuentra en sus primeras etapas, diversas evidencias apuntan a la posibilidad de que el PSOE realizara pagos a Ábalos y García sin declaraciones oficiales. En uno de los mensajes de WhatsApp analizados por la UCO, García reconoció haber recibido pagos en efectivo de manera regular, conocidos coloquialmente como “txistorras”, que se entiende como billetes de 500 euros.
Transacciones documentadas y no documentadas
Ciertas conversaciones entre García y su esposa sugieren que el PSOE supuestamente envió sobres con dinero destinados tanto a él como a Ábalos. Por ejemplo, el 7 de febrero de 2019, Rodríguez informó a García que el ministro se marchó sin recibir el efectivo esperado, lo que generó inquietudes sobre la gestión de los fondos dentro de la organización. La UCO ha confirmado que, efectivamente, se entregó dinero en efectivo a través de Uriz durante este periodo, que coincide con el momento en que ambos funcionarios supuestamente no habían recibido reembolsos durante varios meses.
La investigación pone de manifiesto que Rodríguez desempeñó un papel crucial en la facilitación de estas transacciones en efectivo, involucrando con frecuencia a familiares de García. Esto plantea interrogantes sobre la transparencia de las operaciones financieras del partido y subraya la necesidad de un examen exhaustivo de las prácticas de flujo de efectivo del PSOE.
Las implicaciones de la investigación
Las acusaciones sobre las prácticas financieras del PSOE son un aspecto relevante de la investigación en curso. A medida que se recogen más testimonios y se revisa la evidencia, surge la posibilidad de descubrir un patrón más amplio de pagos en efectivo no declarados.
Los resultados de esta indagación podrían tener consecuencias significativas para la reputación del partido y su capacidad de gobernanza en el futuro.