×

Investigación revela fallos de seguridad en el accidente del funicular de Lisboa

Recientes hallazgos destacan fallos críticos en la seguridad que condujeron al trágico accidente del funicular de Lisboa.

El trágico accidente del funicular en Lisboa, ocurrido el 3 de septiembre, dejó un saldo de 16 vidas perdidas y alrededor de 20 heridos. Este suceso ha desencadenado una exhaustiva investigación. Un informe preliminar publicado esta semana ha revelado discrepancias alarmantes sobre las normas de seguridad del equipo utilizado, especialmente respecto al cable que falló durante la operación.

Según el informe elaborado por la Dirección de Prevención e Investigación de Accidentes Aéreos y Ferroviarios (GPIAAF), el cable en cuestión no cumplía con las regulaciones establecidas por la empresa de transporte Carris. Además, carecía de la certificación necesaria para su uso seguro en el transporte público.

Hallazgos críticos sobre la conformidad del cable

La investigación destacó que el cable se consideraba inadecuado para su instalación con enlaces rotativos en sus extremos, una característica esencial para garantizar un funcionamiento seguro. Este hecho contrasta notablemente con el sistema utilizado en el elevador de Glória, que cumple con estándares de seguridad más altos.

Problemas sistémicos en la adquisición de cables

Uno de los problemas centrales identificados fue el proceso de adquisición de cables por parte de Carris. El informe señala que el uso repetido de cables que no cumplían con las especificaciones requeridas se debe a fallas significativas en los controles internos de la empresa. Específicamente, la Companhia Carris de Ferro de Lisboa (CCFL) no contaba con mecanismos adecuados para prevenir o detectar estos problemas durante las fases de adquisición y aplicación.

Los hallazgos de GPIAAF indican que hubo numerosas fallas en los controles organizativos, que no garantizaron que los cables utilizados fueran adecuados para su propósito. Esta falta de supervisión contribuyó directamente al trágico desenlace del incidente.

Contexto histórico del uso de cables

Curiosamente, el informe menciona que cables similares habían estado en funcionamiento en el elevador de Glória durante 601 días sin incidentes, y en el elevador de Lavra por 606 días. Esta historia plantea interrogantes sobre las condiciones bajo las cuales los cables fueron finalmente considerados inseguros y cómo los estándares pudieron haber divergido de manera tan drástica.

Implicaciones para futuras medidas de seguridad

Los hallazgos de esta investigación no solo iluminan los problemas inmediatos, sino que también subrayan la urgente necesidad de protocolos de seguridad mejorados dentro de Carris. Implementar estándares rigurosos para la adquisición y mantenimiento de equipos podría prevenir futuras tragedias. Además, el informe sirve como un recordatorio contundente de la importancia de la vigilancia constante en la seguridad del transporte público.

A medida que continúa la investigación, es crucial que las autoridades de transporte reevalúen sus medidas de seguridad y aseguren el cumplimiento de las regulaciones existentes. La trágica pérdida de vidas en este incidente debería catalizar una revisión exhaustiva de las prácticas de seguridad para prevenir ocurrencias similares en el futuro.


Contacto:

Lea También