×

Transición de liderazgo en la Base Aérea de Morón: Nuevo comandante asume el mando

Explora el papel fundamental de la Base Aérea de Morón bajo nuevo mando.

El 4 de septiembre, se llevó a cabo un evento significativo en la Base Aérea de Morón, ubicada en el municipio de Arahal. Esta ceremonia marcó el cambio de liderazgo, con el Coronel Pérez Moriano traspasando el mando al Coronel Jesús Gutiérrez Gallego.

Este acontecimiento resalta la importancia de la base, no solo para la Fuerza Aérea Española, sino también para la alianza NATO.

En una entrevista exclusiva, el Coronel Gutiérrez Gallego compartió sus impresiones sobre sus nuevas responsabilidades y la relevancia estratégica de la Base Aérea de Morón.

Destacó el contexto histórico de la base, que data de 1941, y sus actuales capacidades operativas, especialmente con el 11º Ala del Ejército del Aire y del Espacio, que opera aviones de combate Eurofighter de última generación.

Antecedentes y visión del Coronel Gutiérrez Gallego

Nacido en León en 1973, el Coronel Gutiérrez Gallego se graduó de la Academia General del Aire en 1998. Su carrera militar se desarrolló principalmente en el 15º Ala en Zaragoza, donde acumuló aproximadamente 2,000 horas de vuelo en el icónico F-18 Hornet. Además, cuenta con cerca de 700 horas de experiencia volando el Eurofighter en Morón, lo que lo convierte en un líder bien preparado para la base y sus operaciones.

Al expresar su orgullo por asumir el mando, Gutiérrez Gallego lo describió como un “gran honor” supervisar una unidad tan vital dentro de la Fuerza Aérea Española. Detalló las capacidades de la base, que incluye una flota de 38 aviones Eurofighter, un producto colaborativo de Alemania, España, Italia y el Reino Unido, lo que demuestra su atractivo internacional, ya que también es utilizado por diversas fuerzas aéreas, incluidas las de Qatar y Arabia Saudita.

El papel del Eurofighter en Morón

Según el Coronel Gutiérrez Gallego, el Eurofighter es un avión de combate versátil, diseñado tanto para misiones aire-aire como para ataques a tierra. La Base Aérea de Morón desempeña un papel crítico en el servicio de alerta de reacción rápida, asegurando que un caza pueda despegar en menos de 15 minutos ante una emergencia. Esta capacidad se comparte con otros alas en España, incluyendo las de Zaragoza, Albacete y Gando.

Además, el Eurofighter destacado en Morón extiende sus operaciones más allá de las fronteras nacionales, contribuyendo a las misiones de vigilancia aérea de la NATO en Europa del Este, particularmente en Lituania. Desde 2014, el 11º Ala ha participado en numerosas operaciones de vigilancia aérea en la región báltica, con el objetivo de mantener la seguridad aérea en naciones que carecen de recursos financieros para establecer sus propias unidades de combate aéreo avanzadas.

Desarrollos futuros y desafíos

A medida que el F-18 Hornet se retira gradualmente, la introducción de nuevos Eurofighter bajo el programa Halcón se vislumbra en el horizonte. El Coronel Gutiérrez Gallego destacó que Morón fue la primera unidad en operar el Eurofighter en 2005, lo que demuestra una profunda familiaridad y experiencia entre el personal.

Con miras a posibles adquisiciones de los últimos Eurofighters de generación, la base está preparada para estos cambios. Los aviones se ensamblan en España, lo que contribuye significativamente al empleo local y al avance tecnológico.

Crecimiento de infraestructuras y personal

Además, la Base Aérea de Morón se convertirá en el hogar de 16 nuevos C-295, también provenientes de Airbus, destinados a mejorar las capacidades de vigilancia y patrullaje marítimo. Esta transición marca el fin de la flota de P-3 Orion, que fue retirada tras casi cincuenta años de servicio.

Se anticipa que la revitalización del 22º Grupo, encargado de operaciones de patrullaje marítimo y antisubmarinas, traerá un considerable crecimiento a la base. La construcción de la infraestructura necesaria, incluidos hangares de mantenimiento y instalaciones para la tripulación, ya está en marcha.

Colaboraciones internacionales y ejercicios futuros

En una entrevista exclusiva, el Coronel Gutiérrez Gallego compartió sus impresiones sobre sus nuevas responsabilidades y la relevancia estratégica de la Base Aérea de Morón. Destacó el contexto histórico de la base, que data de 1941, y sus actuales capacidades operativas, especialmente con el 11º Ala del Ejército del Aire y del Espacio, que opera aviones de combate Eurofighter de última generación.0

En una entrevista exclusiva, el Coronel Gutiérrez Gallego compartió sus impresiones sobre sus nuevas responsabilidades y la relevancia estratégica de la Base Aérea de Morón. Destacó el contexto histórico de la base, que data de 1941, y sus actuales capacidades operativas, especialmente con el 11º Ala del Ejército del Aire y del Espacio, que opera aviones de combate Eurofighter de última generación.1

En una entrevista exclusiva, el Coronel Gutiérrez Gallego compartió sus impresiones sobre sus nuevas responsabilidades y la relevancia estratégica de la Base Aérea de Morón. Destacó el contexto histórico de la base, que data de 1941, y sus actuales capacidades operativas, especialmente con el 11º Ala del Ejército del Aire y del Espacio, que opera aviones de combate Eurofighter de última generación.2


Contacto:

Lea También