×

Cómo la educación moldea el futuro de la democracia en nuestras sociedades

Comprender la conexión entre educación y democracia es fundamental para un futuro sostenible.

En un mundo cada vez más marcado por conflictos políticos e incertidumbres, la importancia de la educación como fundamento de la democracia es innegable. Recientemente, durante el foro World in Progress (WIP) celebrado en Barcelona, el Rey Felipe VI subrayó que la calidad futura de la democracia en nuestras sociedades depende de la educación que proporcionemos hoy.

En un contexto donde los líderes globales participan en diálogos controvertidos, la necesidad de un enfoque multilateral en la gobernanza se vuelve cada vez más urgente.

Las declaraciones del Rey Felipe VI reflejan el actual panorama geopolítico, donde las tensiones son elevadas y la búsqueda de soluciones colaborativas es esencial.

Ante los conflictos en curso y las alianzas cambiantes, aboga por un regreso a principios democráticos basados en la cooperación y el diálogo. Asegura que cualquier alternativa al multilateralismo conlleva mayores riesgos, especialmente para regiones como Europa, que podrían enfrentar graves consecuencias en un mundo dominado por el autoritarismo.

El multilateralismo: un enfoque necesario

Durante su intervención, el Rey Felipe VI dejó claro que abrazar el multilateralismo no es solo un ideal, sino una necesidad pragmática. Explicó que los desafíos que enfrenta la comunidad internacional en la actualidad requieren estrategias colaborativas y un diálogo integral. Según el Rey, la erosión de las normas democráticas puede llevar a una realidad donde el marco ético que guía las relaciones internacionales sea reemplazado por luchas de poder desenfrenadas.

El papel de la educación en la democracia

En relación con la educación, el Rey destacó su papel crucial en la promoción de una sociedad que valore los derechos humanos y la gobernanza democrática. Argumentó que la educación debe ir más allá de la mera excelencia académica; debe incluir dimensiones éticas que fomenten la tolerancia, el respeto a la diversidad y la importancia de vivir dentro del marco de la ley. En un mundo repleto de desafíos complejos, cultivar una ciudadanía bien informada y capaz de pensar críticamente es fundamental.

Además, el Rey trazó un paralelismo entre la educación y un viaje. Hizo referencia a las palabras del escritor catalán Josep Pla, sugiriendo que la educación debe verse no solo como un destino, sino como un viaje continuo que enriquece a los individuos y realza su dignidad. Esta perspectiva sobre la educación invita a una comprensión más amplia de lo que significa aprender y crecer en una sociedad democrática.

Enfrentando desafíos globales a través de la cooperación

A medida que los líderes políticos afrontan cuestiones urgentes como el conflicto en Ucrania, la necesidad de unidad se hace aún más evidente. Dmytro Kuleba, exviceprimer ministro de Ucrania, articuló la amenaza existencial que representa Rusia, advirtiendo que la complacencia en Europa podría llevar a consecuencias devastadoras. Subrayó la importancia de la solidaridad entre las naciones europeas frente a tal agresión, enfatizando que la lucha por la democracia es una responsabilidad compartida.

La educación como herramienta de resiliencia

En el contexto de estos desafíos globales, la educación se presenta como una poderosa herramienta de resiliencia. A través de una sólida base educativa, las sociedades pueden capacitar a sus ciudadanos para navegar incertidumbres y abogar por los valores democráticos. El Rey Felipe VI hizo un llamado a continuar invirtiendo en sistemas educativos públicos que empoderen a los individuos a buscar conocimiento y participar de manera significativa en el mundo que los rodea.

El foro WIP no solo sirve como plataforma para discutir problemas globales apremiantes, sino también para fomentar conexiones entre naciones. Apoyado por diversas instituciones, incluido el gobierno catalán y varias corporaciones, el evento resalta el deseo colectivo de diálogo constructivo y asociación. Al reunir voces diversas de diferentes sectores, el foro busca explorar caminos hacia un futuro más democrático y equitativo.

El discurso sobre el papel de la educación en la democracia no es meramente académico; tiene implicaciones prácticas para la estabilidad y el futuro de las sociedades en todo el mundo. Al reflexionar sobre las ideas compartidas en el foro WIP, se hace evidente que priorizar la educación es esencial para nutrir los principios de la democracia y garantizar que las futuras generaciones estén preparadas para enfrentar los desafíos venideros.


Contacto:
Roberto Conti

20 años en bienes raíces de lujo en Milán. Ha vivido boom, crisis y recuperación.

Lea También