Descubre la resiliencia de las empresas españolas al enfrentar riesgos geopolíticos y mantener una perspectiva optimista hacia el futuro.

Temas cubiertos
En el panorama del comercio español, un notable porcentaje de empresas—específicamente 40%—identifica la inestabilidad geopolítica como el principal desafío para la economía nacional. Esta conclusión proviene del Estudio sobre el Clima Empresarial realizado por la Cámara de Comercio de España, que evalúa las percepciones de los empresarios a medida que se acerca el final del año y el próximo ejercicio fiscal.
La investigación incluye alrededor de 1,900 entrevistas con empresas que emplean a seis o más personas.
Tras las preocupaciones geopolíticas, el aumento en los precios de la energía surge como otro tema crítico, intrínsecamente vinculado a dinámicas internacionales que se han intensificado desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
A pesar de estas inquietudes, un número significativo de empresarios españoles expresa un pronóstico optimista para sus operaciones en el futuro cercano.
El optimismo prevalece entre los empresarios españoles
Según la encuesta, un impresionante 54% de los encuestados anticipa un rendimiento positivo para sus negocios en 2025, mientras que 52.2% extiende esta perspectiva esperanzadora a 2026. Esta tendencia optimista parece fortalecerse a medida que aumenta el tamaño de la empresa, siendo especialmente evidente en sectores como servicios, construcción, turismo, hostelería y restauración.
Rendimiento actual y proyecciones futuras
Además, un considerable 80% de las empresas reporta que están cumpliendo o superando sus expectativas para el año actual. En concreto, 48.9% afirma que su situación actual se alinea con las proyecciones, mientras que 28.4% indica mejoras que van más allá de lo inicialmente previsto. Mirando hacia 2026, casi 50% de las empresas encuestadas prevén un aumento en las ventas internas, y 44.5% anticipa un crecimiento en las exportaciones.
Los desafíos persisten a pesar del sentimiento positivo
A pesar del optimismo general, importantes desafíos siguen en el horizonte para muchas empresas. Un sorprendente 40.6% de las compañías cita los costos laborales como su principal obstáculo, mientras que 38.7% expresa preocupaciones sobre la escasez de mano de obra. Adicionalmente, 37.3% de las empresas están preocupadas por la carga de la fiscalidad.
José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España, destaca que los hallazgos del Estudio sobre el Clima Empresarial subrayan la notable adaptabilidad y determinación de las empresas españolas. Él señala: “El estudio revela la resiliencia de nuestras empresas y su capacidad para enfrentar los desafíos que plantea el actual panorama socioeconómico. Aunque cuestiones como las condiciones sociopolíticas, el aumento de los costos laborales y las presiones fiscales son preocupaciones significativas, la determinación y el compromiso de estas empresas serán fundamentales para superar obstáculos y avanzar hacia una economía más competitiva y moderna.”
Aumento de la conciencia sobre los fondos de recuperación de la UE
Curiosamente, el estudio revela una creciente familiaridad entre las empresas españolas con los fondos Next Generation EU. Para 2025, 62.6% de las empresas reporta conocimiento sobre estos fondos, lo que representa un 2% más en comparación con el año anterior. Este conocimiento es particularmente pronunciado en empresas con 50 a 99 empleados y en los sectores de industria, comercio y otros servicios.
Acceso y beneficios de los fondos
En lo que respecta a la navegación del proceso de acceso a estas ayudas financieras, 44.1% de las empresas afirma entender cómo proceder, manteniendo un nivel de conocimiento consistente respecto al año anterior. Las experiencias de aquellos que han solicitado los fondos tienden a ser favorables; aproximadamente 24.5% de las empresas encuestadas han buscado asistencia de estos recursos, y de ellas, 67.1% describe sus experiencias como positivas.
A medida que el panorama empresarial español enfrenta incertidumbres geopolíticas y costos crecientes, el espíritu de optimismo prevalece. La disposición para adaptarse y la creciente conciencia sobre las oportunidades de financiamiento reflejan un compromiso resiliente con el crecimiento en los años venideros.