×

El Congreso avanza en el apoyo financiero para pacientes celíacos

Un nuevo proyecto de ley en el Congreso propone asistencia financiera para pacientes con enfermedad celíaca, con el objetivo de ayudar a cubrir los costos de una vida sin gluten.

La reciente sesión del Congreso de los Diputados ha dado lugar a la aprobación de una propuesta significativa destinada a apoyar a las personas diagnosticadas con celiaquía. Esta iniciativa, impulsada por el Partido Popular (PP), incluye una propuesta de deducción fiscal de hasta 600 euros en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las familias afectadas.

Además, sugiere la creación de un registro nacional dedicado a esta enfermedad crónica.

El voto unánime a favor de esta propuesta representa un momento crucial para aproximadamente 500,000 personas en España que conviven con la celiaquía. En esta sesión, estuvieron presentes representantes de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), quienes expresaron su respaldo a la iniciativa.

Impacto financiero de la celiaquía

Durante su intervención, la portavoz del PP, Maribel Sánchez, destacó la carga financiera que enfrentan las familias con miembros celíacos a diario. Subrayó que estas familias suelen incurrir en gastos significativamente mayores debido a la necesidad de seguir una estricta dieta sin gluten. A diferencia de los tratamientos convencionales en centros médicos, el tratamiento principal para la celiaquía se encuentra en la despensa del hogar.

Sánchez señaló que las familias a menudo pagan entre tres y cuatro veces más por productos básicos como pan y galletas, lo que se traduce en un aumento estimado de 997.85 euros en los costos anuales de alimentos para aquellos que siguen una dieta sin gluten. Esta información proviene del informe exhaustivo de FACE sobre los precios de los productos sin gluten.

Medidas de alivio financiero propuestas

Para mitigar estos costos excesivos, la propuesta del PP incluye una deducción fiscal en el IRPF de hasta 600 euros por cada miembro diagnosticado de la familia. Es importante señalar que esta medida se dirige a personas con diagnóstico médico formal, y no a quienes decidan eliminar el gluten por razones personales.

Sánchez también abogó por la creación de un Registro Nacional de Pacientes Celíacos, que funcionaría bajo la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Salud. Este registro tiene como objetivo centralizar la información y mejorar la gestión de la celiaquía dentro del sistema de salud.

Críticas y consideraciones de los partidos de oposición

A pesar de la aprobación inicial de la propuesta, varios legisladores expresaron preocupaciones sobre su equidad y efectividad. Por ejemplo, Joseba Andoni Agirretxea, diputado del Partido Nacionalista Vasco (PNV), criticó la deducción fiscal fija, argumentando que no considera los diferentes niveles de ingresos. Destacó que una familia con mayores ingresos recibiría el mismo alivio financiero que una familia de bajos ingresos, lo que plantea interrogantes sobre la equidad de la iniciativa.

Sentimientos similares fueron expresados por Isabel Iniesta del Partido Socialista (PSOE), quien señaló que muchas familias pueden ni siquiera presentar declaraciones de impuestos debido a sus bajos ingresos. Iniesta enfatizó que este aspecto socava el principio de justicia social que debería ser un pilar fundamental de esta legislación.

Perspectivas alternativas y marcos existentes

Las críticas también se dirigieron a la propuesta de un registro nacional. Alda Recas, del partido Sumar, argumentó que los sistemas de información sanitaria existentes, como el Conjunto Mínimo Básico de Datos, ya proporcionan suficiente información para el monitoreo de la celiaquía. Hizo un llamado a mejorar los sistemas actuales en lugar de introducir medidas redundantes.

Además, Iniesta destacó los esfuerzos en curso para mejorar el Protocolo Nacional de Diagnóstico, que ha sido una demanda de los grupos de defensa de los pacientes. Señaló que se está trabajando en colaboración con los gobiernos regionales y sociedades científicas para optimizar la identificación y gestión de la celiaquía en los registros médicos.

El voto unánime a favor de esta propuesta representa un momento crucial para aproximadamente 500,000 personas en España que conviven con la celiaquía. En esta sesión, estuvieron presentes representantes de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), quienes expresaron su respaldo a la iniciativa.0


Contacto:
Marco Santini

Ex Deutsche Bank tra Londra e Milano. 15 anni di esperienza sui mercati finanziari.

Lea También